Si eres influencer en LinkedIn desde Chile y quieres pegarla con marcas en Argentina, este artículo es pa’ ti. Acá te cuento la pura posta para que entiendas cómo funciona la colaboración entre influencers y marcas en estos dos países vecinos, pero con culturas y mercados diferentes. Además, te tiro datos frescos hasta mayo de 2025, para que no andes perdido con tendencias viejas.
📢 Contexto del mercado LinkedIn en Chile y Argentina
LinkedIn en Chile ha tomado vuelo en los últimos años, sobre todo en sectores profesionales como tecnología, finanzas y marketing digital. Los influencers en esta plataforma no son como los de Instagram o TikTok que venden lifestyle; acá el foco está en generar confianza, mostrar expertise y conectar con otros profesionales o marcas buscando resultados reales.
En Argentina, el ecosistema es parecido, pero con un toque más fuerte en startups, comercio y agroindustria. Por eso, las marcas argentinas están cada vez más interesadas en hacer brand collaboration con influencers chilenos para ampliar su alcance regional y sumar credibilidad en mercados vecinos.
Hasta mayo de 2025, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago y reportes de redes sociales, el 35% de las empresas chilenas en LinkedIn ya realizan o buscan colaboraciones con influencers, y un 28% de esas marcas están abiertas a alianzas internacionales, principalmente con Argentina.
💡 Cómo funcionan las colaboraciones LinkedIn Chile-Argentina
1. Definir objetivos claros
Antes de lanzarte a la piscina, ten claro qué quiere la marca argentina: aumentar ventas, mejorar imagen o lanzar un producto. Para eso, el influencer chileno debe adaptar su contenido a ese objetivo y al público objetivo argentino, que aunque parecido, tiene sus diferencias culturales.
2. Elegir formatos de contenido efectivos
En LinkedIn, los formatos que pegan fuerte son: artículos largos con análisis, videos cortos tipo entrevista o tips, y posts con casos de éxito o testimonios. Un ejemplo local es el influencer chileno Gonzalo López, experto en marketing B2B, que ha colaborado con la fintech argentina Ripio publicando contenido sobre criptomonedas y finanzas personales.
3. Negociación y pago
El tema plata es clave. En Chile se cobra generalmente en pesos chilenos (CLP), pero para una colaboración internacional con Argentina, lo más común es acordar pago en dólares estadounidenses (USD) o usar plataformas como PayPal o Mercado Pago, que funcionan bien en ambos países.
Las marcas argentinas suelen buscar contratos claros, donde se especifique la duración de la campaña, entregables y derechos de uso del contenido. Aquí un tip: siempre pide un contrato firmado para evitar malos ratos.
4. Cumplir con regulaciones y cultura local
Chile y Argentina tienen leyes de publicidad digital distintas. En Chile, la Ley del Consumidor obliga a transparentar cuando un contenido es patrocinado. En Argentina también, pero con foco en evitar publicidad engañosa. Por eso, siempre marca tus posts con hashtags como #Publicidad o #Patrocinado para no meterte en problemas.
Además, toma en cuenta las diferencias culturales: en Chile se valora mucho la formalidad y profesionalismo en LinkedIn, mientras que en Argentina puedes darte un poco más de libertad creativa y humor.
📊 Ejemplo de caso real de colaboración Chile-Argentina
La startup chilena NotCo, que hace alimentos plant-based, hizo una colaboración con influencers argentinos en LinkedIn para posicionar un nuevo producto en el mercado argentino. Buscaron influencers con experiencia en sostenibilidad y tecnología alimentaria.
En esta campaña, los influencers chilenos crearon contenido educativo y testimonial, mientras que las marcas argentinas aportaron datos del mercado local para ajustar mensajes. Se usaron videos cortos y posts de análisis que terminaron generando leads de alta calidad para ambas partes.
🧐 People Also Ask
¿Por qué LinkedIn es ideal para colaboraciones entre Chile y Argentina?
Porque es una red profesional donde se construye confianza, se muestran resultados y se conecta con tomadores de decisión en ambos países. Además, la cercanía cultural facilita la comunicación y adaptación del mensaje.
¿Cómo se negocian pagos entre influencers chilenos y marcas argentinas?
Normalmente se acuerda en dólares o usando plataformas digitales como PayPal o Mercado Pago. Es vital dejar todo por escrito para evitar malentendidos.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor para estas colaboraciones en LinkedIn?
Contenido profesional, educativo y con análisis profundos: artículos, videos breves con tips y posts con casos de éxito. La autenticidad y transparencia son clave.
❗ Consejos finales para influencers chilenos que quieran colaborar con marcas argentinas
- Mantente actualizado en las tendencias de ambos mercados, especialmente en LinkedIn.
- Usa herramientas de pago seguras y transparentes.
- Respeta las normativas locales sobre publicidad.
- Sé auténtico y aporta valor real a la audiencia.
- Construye relaciones a largo plazo, no solo campañas puntuales.
BaoLiba será tu aliado para que sigas aprendiendo y creciendo en el mundo del marketing de influencers en Chile y más allá. Seguiremos actualizando las mejores prácticas y tendencias para que no te quedes atrás en esta carrera.
BaoLiba 将持续更新 Chile 网红营销趋势,欢迎关注我们。