Si estás en Chile y quieres sacarle el jugo a tu red de WhatsApp como influencer, pero te pica la curiosidad de cómo meter la cuchara en el mercado peruano, este artículo es para ti. Aquí te voy a contar cómo se mueve la cosa entre Chile y Perú en el mundo del influencer marketing vía WhatsApp, con ejemplos locales, tips prácticos y todo lo que necesitas saber para que la pega te rinda y no te quemes en el intento.
📢 Contexto del Influencer Marketing en Chile y Perú
Primero, pongámonos en contexto: Chile tiene un ecosistema digital bien activo, donde WhatsApp es la app reina para la comunicación diaria, tanto personal como profesional. Según datos de 2025, más del 90% de los chilenos usan WhatsApp, lo que la convierte en una plataforma clave para influencers, especialmente micro y nano influencers que trabajan con nichos bien específicos.
En Perú, el uso de WhatsApp también es masivo, pero la diferencia está en las costumbres de compra y la forma de relacionarse con las marcas. Por ejemplo, en Perú es común que las marcas usen WhatsApp Business para atención al cliente y promociones directas, y los influencers suelen hacer colaboraciones que combinan mensajes directos con contenido en otras redes como Instagram y TikTok.
💡 Cómo funciona la colaboración entre influencers de WhatsApp en Chile y marcas en Perú
Si eres influencer en Chile, ¿cómo le vendes la pomada a una marca peruana? Aquí algunas claves:
-
Entiende el mercado peruano: La moneda local es el sol peruano (PEN), y las formas de pago populares incluyen Yape, Plin y transferencias bancarias. Para que una colaboración funcione, debes ofrecer opciones flexibles de cobro y entender que la cultura de negocios es un poco más informal que en Chile, pero con mucha confianza basada en relaciones personales.
-
Uso de WhatsApp para contenido personalizado: Los influencers en Chile pueden aprovechar WhatsApp para crear grupos exclusivos o listas de difusión donde envían contenido personalizado sobre productos o servicios peruanos que promocionan. Esto genera un sentido de comunidad y exclusividad, clave para la conversión.
-
Aprovecha el networking local: Marcas peruanas como InkaKola o el ecommerce Linio Perú buscan expandir su alcance en Chile y valoran influencers que entiendan bien ambos mercados. Contactar a agencias como Montalva Quindos en Chile, que trabajan con clientes internacionales, puede facilitar la conexión.
-
Cumple con la legislación y transparencia: En Chile, la Ley de Protección al Consumidor y la Ley de Propiedad Intelectual exigen que los influencers sean claros con sus promociones. Esto es igual en Perú. Así que siempre deja claro cuando un contenido es publicidad pagada, incluso en WhatsApp, para no tener problemas legales.
📊 Casos prácticos de colaboración exitosas
-
La influencer chilena Camila Rojas, especializada en lifestyle y moda, creó un grupo VIP en WhatsApp donde recomendaba marcas peruanas de cosmética natural. Con pagos a través de PayPal y transferencias internacionales, logró un contrato con la marca peruana Lima Secrets para campañas mensuales.
-
La marca peruana Platanitos (zapatos y ropa) lanzó una promo exclusiva para chilenos recomendada por micro influencers de WhatsApp en Santiago. La clave fue la comunicación directa y personalizada, además de un sistema de pago con tarjetas internacionales y crypto para facilitar la compra.
❗ Riesgos y recomendaciones para influencers chilenos que quieran colaborar con marcas peruanas
-
No subestimes la logística: Aunque el producto o servicio sea digital, las diferencias horarias, cambios en regulaciones y métodos de pago pueden generar atrasos o malentendidos. Siempre pacta bien las condiciones.
-
Evita el spam: WhatsApp es personal, si abusas de mandar mensajes promocionales sin permiso, te pueden bloquear. Usa listas de difusión solo con contactos que hayan dado OK para recibir contenido.
-
Moneda y tipos de cambio: Al cobrar en soles, el tipo de cambio puede fluctuar y afectar tus ingresos en pesos chilenos. Negocia tarifas que consideren esta volatilidad.
### People Also Ask
¿Por qué WhatsApp es una buena plataforma para influencers en Chile?
Porque es la app más usada y permite comunicación directa y personalizada, ideal para grupos pequeños y nichos específicos donde la confianza y recomendación son clave.
¿Cómo se puede hacer un pago seguro entre marcas peruanas e influencers chilenos?
Lo ideal es usar plataformas internacionales como PayPal, TransferWise o incluso criptomonedas, junto con transferencias bancarias que permitan cambio de moneda sin tanto trámite.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor en colaboraciones WhatsApp entre Chile y Perú?
Contenidos personalizados, exclusivos y con valor agregado, como tips, tutoriales o promociones únicas que generen sensación de comunidad y urgencia.
En resumen, el mercado entre Chile y Perú para WhatsApp influencers está lleno de oportunidades, pero requiere entender las particularidades de cada país, la cultura de pago, y el buen manejo de la plataforma para que las colaboraciones sean reales y rentables.
BaoLiba seguirá actualizando las tendencias del marketing de influencers en Chile, así que no pierdas el hilo y mantente conectado para más tips y casos de éxito.