Cómo los influencers de WhatsApp en Chile colaboran con marcas de China

En Chile, el mundo del marketing digital está cambiando a toda máquina, y una tendencia que está tomando vuelo es la colaboración entre influencers de WhatsApp y marcas chinas. Si sos influencer o anunciante chileno y querís entender cómo sacarle el jugo a esta relación, llegaste al lugar correcto. Acá te dejo la guía más práctica y realista para que entiendas el juego, con datos fresquitos de 2025 y ejemplos bien locales.

📢 Contexto chileno y el rol de WhatsApp en el marketing

Primero, pongámonos en contexto. En Chile, WhatsApp no es solo una app de mensajería, es casi una plataforma social por sí sola. Según datos de mayo de 2025, más del 85% de los chilenos usa WhatsApp diariamente, lo que la convierte en una herramienta clave para la comunicación directa y personalizada. Eso la hace oro puro para influencers que buscan un contacto cercano y auténtico con su comunidad.

Pero ojo, no es lo mismo que Instagram o TikTok: WhatsApp es más cerrado, más íntimo. Por eso, la colaboración con marcas se da de forma distinta, más directa y personalizada. No vas a hacer un post masivo, sino campañas que se cocinan en grupos selectos, listas de difusión, o mensajes uno a uno.

💡 Cómo funciona la colaboración entre influencers de WhatsApp en Chile y marcas de China

1. Canales y formatos de colaboración

En Chile, lo típico es que los influencers usen listas de difusión para enviar promociones, reviews o códigos exclusivos de marcas chinas. Por ejemplo, una influencer como Camila Rojas, que tiene un grupo muy activo de mamás en WhatsApp, puede compartir productos de cuidado personal o tecnología importada de China, con un link directo para compra.

También están los grupos privados, donde la comunicación es más personalizada y se puede hacer consultorías o sorteos en vivo, generando un engagement brutal. Las marcas chinas ven esto como una oportunidad para testear productos en un nicho muy segmentado antes de lanzarlos masivamente.

2. Cómo se paga y se recibe la plata

En Chile, la moneda oficial es el peso chileno (CLP), pero las transacciones con marcas chinas suelen manejarse en dólares o yuanes. Aquí entra la parte práctica: los pagos se hacen generalmente por plataformas internacionales como PayPal o mediante transferencias bancarias a través de sistemas que permiten cambio de divisas.

Algunos influencers optan por usar billeteras electrónicas como WebPay o Mercado Pago para facilitar cobros locales cuando la marca tiene representación en Chile o via importadoras. Esto agiliza la negociación porque evita complicaciones legales y de tipo de cambio, algo que en Chile siempre preocupa.

3. Aspectos legales y culturales a considerar

Chile tiene una normativa estricta sobre publicidad digital y protección al consumidor, así que los influencers deben ser claros en indicar cuándo un contenido es patrocinado, evitando problemas con el SERNAC o el Servicio Nacional del Consumidor.

Además, la cultura chilena valora la honestidad y la cercanía, por lo que las colaboraciones que se sienten forzadas o demasiado “publicitarias” suelen ser rechazadas por la audiencia. Aquí gana quien logra conectar de forma auténtica, contando experiencias reales con el producto.

📊 Ejemplos locales de éxito en la colaboración Chile-China vía WhatsApp

Un caso que ha dado que hablar es el de la marca chilena de cosméticos naturales “Nativa” que, gracias a su alianza con un influencer de WhatsApp llamado Javier, logró introducir una línea de gadgets de belleza importados de China. Javier usa listas de difusión con más de 3.000 contactos y genera ventas directas con su toque personal, compartiendo tips y tutoriales en video.

Otro ejemplo es la app “PagoFácil Chile”, que facilitó pagos y envíos para una tienda china dedicada a electrodomésticos pequeños. Con el apoyo de micro-influencers locales que promocionaban ofertas exclusivas por WhatsApp, la marca incrementó sus ventas en un 40% en el primer trimestre de 2025.

❗ Preguntas frecuentes sobre la colaboración entre influencers WhatsApp en Chile y marcas chinas

¿Por qué WhatsApp y no Instagram o TikTok para colaboraciones con marcas chinas en Chile?

WhatsApp permite una comunicación directa y personalizada que genera mayor confianza y tasas de conversión. Aunque Instagram y TikTok son buenos para visibilidad, WhatsApp es clave para cerrar ventas con audiencias nicho.

¿Cómo manejar el tema del tipo de cambio y pagos cuando trabajo con marcas chinas?

Lo ideal es negociar pagos en dólares o mediante plataformas como PayPal, y luego usar servicios locales para convertir y retirar en pesos chilenos. También conviene trabajar con importadoras o agentes que faciliten la logística y el flujo financiero.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor para promocionar productos chinos en WhatsApp?

Los contenidos cortos y prácticos, como tutoriales, testimonios en audio o video, y mensajes con ofertas exclusivas funcionan mejor. La clave es mantener la conversación cercana y evitar spam.

🚀 Conclusión y mirada al futuro

Hasta mayo de 2025, la colaboración entre influencers de WhatsApp en Chile y marcas chinas está en pleno auge, con una dinámica más personalizada y efectiva que los métodos tradicionales. Si sos influencer, la clave está en construir confianza y usar WhatsApp como un canal de venta directa. Si sos marca, entender la cultura chilena y facilitar pagos seguros es el camino para ganar mercado.

BaoLiba será tu aliado para mantenerte al día con todas las tendencias y novedades en el marketing de influencers en Chile. ¡Seguinos para no perderte nada!

Desplazamiento al inicio