Cómo influencers de Snapchat en Chile colaboran con marcas en Perú

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si eres influencer en Snapchat y estás en Chile, seguro te has preguntado cómo meter las manos con marcas de Perú para ampliar tu pega y ganar más lucas. La buena noticia es que esta movida es más posible y rentable de lo que crees, pero ojo que no es solo mandar un DM y esperar que te caigan contratos. Aquí te tiro la papa con la experiencia de alguien que ha estado en la cancha, para que puedas armar colaboraciones potentes entre influencers chilenos y marcas peruanas sin perder tiempo ni plata.

📢 Contexto del mercado Snapchat en Chile y Perú

Primero, hablemos claro del terreno. En Chile, Snapchat no es la red social top, pero tiene un nicho joven y activo que las marcas empezaron a pescar hace poco. Influencers chilenos que ya se la juegan en TikTok o Instagram están probando Snapchat para contenido más orgánico y cercano, perfecto para campañas de engagement. En Perú, la penetración de Snapchat es similar, aunque los usuarios tienden a usar más Facebook y WhatsApp para sus redes diarias.

Para las marcas peruanas, colaborar con influencers de Snapchat en Chile puede ser una estrategia para entrar en otros mercados latinos con un público fresco y bien segmentado. Además, Perú tiene varios sectores que buscan expansión internacional, como la moda, la gastronomía y el turismo, que calzan perfecto con campañas de influencers.

💡 Cómo armar colaboraciones efectivas entre Chile y Perú

1. Entiende la cultura y el lenguaje local

No es lo mismo vender en Santiago que en Lima. La clave es que el influencer chileno adapte su contenido para que hable el mismo idioma cultural que los peruanos, sin perder su autenticidad. Por ejemplo, en lugar de usar modismos típicos de Chile muy marcados, se puede optar por un lenguaje más neutro o con guiños a la cultura peruana. Esto hace que la marca se vea más cercana y genuina.

2. Usa plataformas de pago y contratos claros

En Chile, el peso chileno (CLP) es la moneda de uso común, mientras que en Perú es el sol peruano (PEN). Para evitar dolores de cabeza, muchas agencias y marcas prefieren hacer pagos vía PayPal o plataformas de transferencia internacional como Western Union o TransferWise, que son rápidas y seguras. Eso sí, hay que dejar todo bien claro en contratos que respeten las leyes de ambos países, especialmente en temas de propiedad intelectual y derechos de imagen.

3. Conecta con agencias y plataformas en ambos países

Una forma de agilizar el match entre influencers y marcas es apoyarse en plataformas especializadas que ya manejan la movida cross-border. En Chile, agencias como MKTG Chile o We Are Social tienen experiencia con campañas internacionales. En Perú, empresas como Comscore Perú y algunas agencias digitales también están abiertas a colaboraciones con influencers chilenos.

BaoLiba, por ejemplo, es una plataforma que facilita encontrar influencers en más de 100 países y puede ser un aliado potente para gestionar estas colaboraciones entre Chile y Perú.

📊 Ejemplo real de colaboración Chile-Perú

Tomemos el caso de “Cami Lopez”, una influencer chilena que empezó a hacer videos en Snapchat mostrando tips de moda y estilo de vida. En 2024, una marca peruana de ropa sostenible llamada “EcoModa Perú” la contactó para lanzar una campaña que promovía la conciencia ambiental. Cami adaptó su contenido para hablar de las tendencias sostenibles que funcionan en ambos países, usando hashtags en español neutro y destacando productos peruanos.

La campaña fue un éxito: aumentaron las ventas online de EcoModa Perú en un 30% en Chile y la influencia de Cami creció en Perú, abriendo puertas para nuevas marcas.

❗ Riesgos y consejos legales para influenciar entre Chile y Perú

No todo es color de rosa. Hay que tener claro que las leyes de publicidad digital y protección de datos en ambos países no son iguales. Por ejemplo, Chile tiene una regulación estricta con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) sobre publicidad engañosa, mientras que Perú cuenta con la Ley de Protección al Consumidor que también exige transparencia.

Por eso, al hacer Brand Collaboration entre Snapchat influencers de Chile y marcas peruanas, siempre conviene:

  • Firmar contratos escritos que detallen entregables, pagos y derechos de uso.

  • Respetar las normativas de ambas naciones sobre publicidad y privacidad.

  • Evitar contenidos que puedan generar controversias legales o daños a la imagen de la marca.

📢 People Also Ask

¿Qué ventajas tiene Snapchat para influencers en Chile que quieren colaborar con Perú?

Snapchat permite crear contenido efímero y muy auténtico, ideal para campañas que buscan acercar marcas y público joven en ambos países con un toque fresco y espontáneo.

¿Cómo se manejan los pagos entre influencers chilenos y marcas peruanas?

Lo más común es usar plataformas internacionales tipo PayPal o TransferWise para evitar problemas de cambio de divisas y asegurar transferencias rápidas y seguras.

¿Cuál es la mejor forma de adaptar contenido para públicos chilenos y peruanos?

Usar un español neutro, evitar modismos muy locales y hacer referencias culturales que ambos públicos entiendan y valoren, manteniendo autenticidad y cercanía.

Hasta mayo de 2025, la tendencia es que más influencers chilenos en Snapchat busquen alianzas con marcas peruanas para expandir su audiencia y diversificar ingresos, aprovechando la cercanía cultural y las plataformas digitales.

BaoLiba va a seguir de cerca y actualizando todo lo que pase en el mundo del influencer marketing en Chile, así que no pierdas ojo y síguenos para estar al día con las mejores estrategias y casos de éxito.

Desplazamiento al inicio