Hablar de colaboración internacional en marketing digital ya no es solo cosa de grandes agencias o multinacionales. En Chile, cada vez más influencers de Snapchat están buscando expandir su juego y conectar con marcas fuera de nuestras fronteras, y Sudáfrica aparece como un mercado con mucho potencial. Si eres un influencer chileno o un brand manager que quiere entender cómo hacer que esta alianza funcione, aquí te dejo la guía más realista y práctica que necesitas para el 2025.
📢 Contexto del mercado en Chile y Sudáfrica para Snapchat
En Chile, Snapchat sigue siendo un canal potente para conectar con audiencias jóvenes y urbanas. Aunque Instagram y TikTok dominan el juego, Snapchat mantiene su nicho gracias a su formato efímero y personal, perfecto para contenido auténtico y espontáneo. Eso sí, su adopción está más fuerte en ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción.
Por el lado de Sudáfrica, el mercado digital es súper dinámico con un crecimiento de usuarios móviles impresionante. Marcas locales y globales están buscando influenciadores que puedan conectar con esos públicos, y ahí es donde los influencers chilenos pueden aportar contenido fresco y distinto.
💡 Cómo hacer una colaboración efectiva entre influencers chilenos y marcas sudafricanas
1. Entender las culturas y adaptar el contenido
No es solo hablar español vs inglés. Chile tiene sus modismos, su humor y referencias culturales que pueden no calar en Sudáfrica si no se ajustan. Por eso, es clave que el influencer entienda el público sudafricano, ya sea haciendo contenido bilingüe o usando subtítulos.
Por ejemplo, el influencer chileno “SantiSnap” ha tenido éxito colaborando con marcas sudafricanas de moda urbana porque adapta su lenguaje y estilos visuales, integrando música local y tendencias transversales.
2. Formas de pago y contratos legales
Acá la cosa se pone técnica. En Chile manejamos pesos chilenos (CLP), mientras que en Sudáfrica usan rand (ZAR). La transferencia de pagos internacionales puede hacerse vía PayPal, TransferWise o plataformas especializadas en pagos cross-border, pero siempre hay que considerar los impuestos y la retención que ambos países exigen.
Además, los contratos deben cubrir derechos de uso del contenido, exclusividad y duración de la campaña, respetando la ley chilena de protección de datos y la legislación sudafricana sobre publicidad y transparencia digital.
3. Plataformas y herramientas para facilitar la colaboración
Aunque Snapchat es el canal principal, coordinar campañas requiere usar otras herramientas: Trello o Asana para gestión de proyectos, Google Drive para compartir materiales, y Zoom o Google Meet para reuniones en tiempo real.
En Chile, agencias como “Innova Influencers” están empezando a ofrecer servicios de intermediación para conectar influencers con marcas internacionales, facilitando todo el proceso desde briefing hasta pago.
📊 Datos y tendencias clave para mayo 2025
Según datos recopilados en 2025, Snapchat mantiene un 30% de penetración en jóvenes chilenos entre 18 y 30 años. En Sudáfrica, el crecimiento de usuarios de Snapchat aumentó un 15% en el último año, especialmente en sectores urbanos y semi-urbanos.
Las colaboraciones internacionales en redes sociales crecieron un 20% en Chile en 2024, y la tendencia apunta a que estas alianzas con Sudáfrica se multipliquen, dada la complementariedad cultural y el interés mutuo en moda, música y lifestyle.
❗ Preguntas frecuentes sobre colaboración Snapchat Chile-Sudáfrica
¿Qué ventajas tiene un influencer chileno al colaborar con una marca sudafricana?
Un influencer chileno aporta frescura y autenticidad que puede diferenciar a la marca sudafricana en Latinoamérica, además de abrir puertas para futuras campañas en español que Sudáfrica quiere explorar.
¿Cómo se maneja el tema del idioma en estas colaboraciones?
Lo ideal es que el contenido sea bilingüe o que se use subtitulado. Algunos influencers optan por hacer contenido separado para cada público, maximizando el engagement.
¿Qué métodos de pago son más seguros para influencers chilenos?
PayPal y TransferWise son los más comunes, pero siempre hay que considerar las comisiones y el tipo de cambio. Usar plataformas especializadas en pagos internacionales ayuda a evitar problemas fiscales.
💡 Tips para cerrar con éxito tu primera campaña internacional en Snapchat
- Sé transparente con tu audiencia sobre la colaboración para mantener la confianza.
- Investiga bien la marca sudafricana y su reputación local.
- Usa métricas claras para medir el impacto: vistas, interacciones y conversiones.
- No subestimes la importancia del briefing: que quede todo bien registrado y acordado.
📢 Conclusión
La colaboración entre influencers de Snapchat en Chile y marcas en Sudáfrica es una oportunidad real y rentable para diversificar tu portfolio y crecer internacionalmente. Conociendo bien las diferencias culturales, legales y de mercado, y usando las plataformas y métodos adecuados, puedes hacer que esta alianza funcione como un tiro.
BaoLiba será tu compañero en esta aventura, actualizando constantemente las tendencias de marketing de influencers en Chile. ¡No te pierdas nuestras próximas novedades!
BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de marketing para influencers en Chile, te invitamos a estar atento y seguirnos.