Cómo los influencers de Snapchat en Chile colaboran con marcas en México

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si eres influencer en Snapchat desde Chile y estás buscando expandir tu juego colaborando con marcas en México, este artículo es para ti. Acá te voy a tirar la posta sobre cómo armar estas colaboraciones, qué cosas considerar en materia de pagos, cultura y plataformas, y cómo aprovechar esa conexión Chile-México para hacer negocios que realmente funcionen.

📢 El panorama Snapchat en Chile y México

Snapchat no es la red social más gigante en Chile — ahí manda Instagram y TikTok — pero tiene su nicho bien picado, sobre todo entre jóvenes entre 16 y 25 años, que buscan contenido más fresco y menos pulido. En México, Snapchat goza de un público similar, pero con un volumen mucho mayor, lo que abre una oportunidad bacán para influencers chilenos que quieran meterse en ese mercado.

En Chile, muchos influencers usan Snapchat para contenido diario, detrás de escena, y para conectar con seguidores de forma más íntima. La colaboración con marcas aquí suele ser directa, muchas veces gestionada por agencias locales o incluso de manera independiente, usando plataformas como BaoLiba para captar clientes y negociar.

En México, la movida es un poco más estructurada. Las marcas suelen buscar influencers con buen engagement y que manejen storytelling. Muchas agencias mexicanas valoran la autenticidad, y les gusta trabajar con influencers que entiendan el mercado local, pero tampoco le hacen el quite a talentos extranjeros que le pongan sabor y novedad.

💡 Cómo armar colaboraciones Chile-México en Snapchat

1. Conoce bien a la marca mexicana

No te lances a puro “postear” sin cachar qué onda con la marca. En México, la cultura empresarial es un poco más formal que en Chile, así que toma tu tiempo para entender sus valores, target y estilo. Por ejemplo, marcas como Bodega Aurrera o Telcel valoran mucho la coherencia y la calidad del contenido.

2. Usa contratos claros y legales

Acá en Chile, estamos acostumbrados a contratos simples o acuerdos verbales con marcas pequeñas, pero para algo internacional como con México, mejor ir a lo seguro. Considera asesorarte con un abogado o usar plantillas que incluyan cláusulas de propiedad intelectual, pagos, fechas y exclusividad.

3. Define formas de pago que funcionen para ambos

En Chile usamos pesos chilenos (CLP), mientras que en México circula el peso mexicano (MXN). Para evitar líos, lo más común es que la marca pague vía PayPal, TransferWise (ahora Wise) o incluso criptomonedas si el influencer está abierto a innovar. Importante: acuerda siempre quién asume las posibles comisiones por transferencia.

4. Adapta tu contenido para el público mexicano

Aunque Chile y México comparten idioma, el tono y referencias culturales varían full. Por ejemplo, frases típicas chilenas pueden no entenderse o sonar raras en México. Si quieres enganchar bien, usa modismos mexicanos y menciona temas locales para que la audiencia se sienta identificada.

5. Usa BaoLiba para conectar con marcas mexicanas

BaoLiba tiene presencia en ambos países y es un tremendo puente entre influencers y marcas. Ahí puedes filtrar oportunidades, negociar sin intermediarios y recibir soporte para asegurar que todo quede clarito.

📊 Ejemplo real de colaboración Chile-México en Snapchat

Un buen ejemplo es la influencer chilena Camila Rojas (@cami_snapchile), que en 2024 empezó a colaborar con la marca mexicana de ropa Pineda Covalín. Lo que hizo Camila fue crear historias mostrando cómo combina las prendas mexicanas con su estilo chileno, usando un lenguaje cercano y dinámico. La marca le pagó vía PayPal, y la campaña tuvo un boost en ventas en ambas regiones.

Este tipo de casos demuestra que la clave está en la autenticidad y en entender bien a la audiencia local del país con el que colaboras.

❗ Riesgos y cómo evitarlos

  • Diferencias legales: Cada país tiene normativas distintas sobre publicidad y contratos. Siempre revisa que tus colaboraciones respeten las leyes de protección al consumidor y publicidad en México y Chile.

  • Pagos y impuestos: Ojo con los impuestos a la renta y retenciones. En Chile, debes declarar estos ingresos, y en México puede haber retenciones si la marca es formal. Consulta con un contador para evitar sorpresas.

  • Barreras culturales: No menosprecies las diferencias culturales en contenido y lenguaje. Un mal chiste o referencia puede hacer que la campaña fracase.

### People Also Ask

¿Cómo pueden los influencers chilenos usar Snapchat para marcas mexicanas?

Usando contenido adaptado para el público mexicano, entendiendo la cultura y negociando pagos a través de plataformas seguras como PayPal o BaoLiba, los influencers chilenos pueden colaborar efectivamente con marcas mexicanas.

¿Qué métodos de pago son recomendables para colaboraciones internacionales?

PayPal, Wise y transferencias bancarias internacionales son los métodos más usados para evitar problemas con el tipo de cambio y asegurar la recepción rápida del dinero.

¿Qué debe incluir un contrato para una colaboración Chile-México?

Debe contemplar detalles de entregables, fechas de publicación, derechos de uso de contenido, pagos (monto, moneda, forma), exclusividad y cláusulas de cancelación.

📢 Conclusión

Si estás en Chile y quieres sacarle el jugo a Snapchat colaborando con marcas en México, la clave está en la preparación, la adaptación cultural y usar herramientas que te permitan negociar y cobrar sin dramas. No olvides cuidar lo legal y mantener la autenticidad en tu contenido para que ambas partes salgan ganando.

BaoLiba será tu mejor aliado para conectar con las marcas mexicanas y seguir creciendo como influencer en esta región tan dinámica.

BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de marketing de influencers en Chile, así que no pierdas pisada y síguenos para más tips y novedades.

Desplazamiento al inicio