Cómo influencers de YouTube en Chile pueden colaborar con marcas de Sudáfrica

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si sos influencer en YouTube y estás en Chile, seguro te has preguntado cómo expandir tus oportunidades más allá de nuestras fronteras. Hoy te traigo la papa caliente: cómo influencers chilenos pueden hacer colaboraciones con marcas en Sudáfrica y sacarle el jugo a ese mercado que, aunque lejano, está lleno de oportunidades para ambos lados.

Con la globalización y la digitalización, las brechas geográficas se achican, y las colaboraciones internacionales son pan de cada día. Pero ojo, que no es solo mandar un DM y listo. Hay que entender la cultura, el contexto legal, la forma de pago, y cómo piensan las marcas en Sudáfrica para armar un deal que realmente funcione y deje $$$.

📢 Contexto del ecosistema digital en Chile y Sudáfrica

En Chile, YouTube sigue siendo una de las plataformas top para creadores, con millones de usuarios activos y una audiencia muy segmentada. Influencers como HolaSoyGerman (un clásico que aunque ya no produce tan seguido, marcó la pauta) o canales emergentes de nicho tech, lifestyle y gaming, tienen buen reach y engagement.

Por el lado de Sudáfrica, el mercado digital está creciendo a paso firme. Plataformas como YouTube, Instagram y TikTok dominan, pero las marcas sudafricanas están buscando justamente expandir su alcance a audiencias latinoamericanas, especialmente en países como Chile, que tienen buen poder adquisitivo y afinidad cultural con el contenido global.

💡 ¿Por qué colaborar con marcas sudafricanas?

Primero, la ventaja está en la diversificación. Colaborar con marcas de Sudáfrica te abre puertas para:

  • Acceder a productos y servicios exclusivos que no se venden en Chile.
  • Crear contenido fresco y diferente que tu audiencia local valore.
  • Conseguir mejores condiciones económicas, ya que algunas marcas sudafricanas están dispuestas a pagar bien para entrar en mercados LATAM.

Además, la moneda local en Chile es el peso chileno (CLP), mientras que en Sudáfrica usan el rand (ZAR). Al hacer colaboraciones, es clave manejar bien los temas de cambio y pagos internacionales, para evitar pérdidas por comisiones o fluctuaciones cambiarias.

📊 Cómo armar la colaboración perfecta entre influencers chilenos y marcas sudafricanas

  1. Investigar la marca y su cultura
    Entender el ADN de la marca sudafricana es crucial. Por ejemplo, marcas como Nando’s o Woolworths tienen valores bien definidos que buscan transmitir en sus campañas. No es lo mismo vender un producto masivo que uno premium.

  2. Ajustar el contenido al público chileno sin perder autenticidad
    Aunque la marca sea sudafricana, tu audiencia principal está en Chile, así que el contenido debe estar en español, con referencias culturales locales para que conecte. Nada más fome que un video con frases en inglés que nadie cachó.

  3. Elegir la forma de pago adecuada
    Lo más común es usar plataformas internacionales como PayPal, Payoneer o transferencias bancarias SWIFT. Para evitar problemas, pon atención a las comisiones y tiempos de transferencia. Chile tiene varios servicios fintech que facilitan este tipo de cobros.

  4. Cumplir con la legislación local
    En Chile, la publicidad debe estar claramente identificada, según la Ley de Protección al Consumidor y el Código de Ética Publicitaria. Si haces un contenido patrocinado por una marca sudafricana, tienes que dejarlo claro para no tener problemas legales ni con la audiencia.

🤝 Ejemplo real: Colaboración entre un influencer chileno y una marca sudafricana

Tomemos el caso de Camila Valdés, influencer de moda y lifestyle en Santiago, que en 2025 empezó a colaborar con la marca sudafricana Faithful to Nature, un e-commerce de productos eco-friendly. Camila generó contenido mostrando productos que no están disponibles en Chile, explicando sus beneficios para el público local y haciendo un unboxing en español que tuvo muy buena recepción.

La marca, por su parte, aprovechó para probar el mercado chileno y lanzó una promoción exclusiva para seguidores de Camila, usando códigos de descuento. La colaboración fue win-win: Camila ganó credibilidad y mejoró su engagement, mientras Faithful to Nature empezó a posicionarse en LATAM.

📌 People Also Ask (PAA)

¿Cómo pueden los influencers chilenos cobrar por colaboraciones con marcas sudafricanas?

Lo más común es usar PayPal, Payoneer o transferencias bancarias internacionales. También puedes usar plataformas como BaoLiba, que facilitan estas operaciones y aseguran pagos seguros.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor para colaboraciones entre Chile y Sudáfrica?

Videos en YouTube que expliquen el producto o servicio con un enfoque local: reviews, tutoriales, unboxing o lifestyle. Siempre con un toque chileno para conectar con tu audiencia.

¿Es legal hacer publicidad para marcas extranjeras desde Chile?

Sí, siempre que cumplas con la legislación chilena que obliga a identificar claramente los contenidos patrocinados y respetar la normativa vigente en publicidad.

🚀 Consejos finales para influencers chilenos que quieren colaborar con marcas sudafricanas

  • Sé transparente con tu audiencia sobre las colaboraciones.
  • Cuida la calidad y autenticidad del contenido.
  • Mantente al día con cambios legales y fiscales en Chile.
  • Usa plataformas como BaoLiba para conectar con marcas y asegurar pagos.
  • Aprovecha la diversidad cultural para crear contenido único que destaque.

Según datos de 2025, mayo es un mes clave para el lanzamiento de campañas internacionales, así que prepárate para aprovechar este timing.

BaoLiba seguirá actualizando las tendencias y oportunidades en el mundo del influencer marketing en Chile y más allá. ¡No te pierdas nuestros próximos contenidos y se parte del movimiento global!

Desplazamiento al inicio