Cómo los influencers de Twitter en Chile colaboran con marcas en Colombia

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

En el mundo del marketing digital, la colaboración entre influencers y marcas ya no conoce fronteras. Si sos un influencer en Twitter desde Chile y querís meter la pata en colaboración con marcas en Colombia, este artículo es para vos. Acá te voy a soltar la posta sobre cómo funciona esta movida, desde la experiencia local hasta las claves para que la plata fluya sin dramas, tomando en cuenta la cultura, la ley, y las particularidades de ambos países.

📢 Contexto actual de Twitter e influencers en Chile

En Chile, Twitter sigue siendo una plataforma clave para generar conversación, especialmente en nichos políticos, culturales y tecnológicos. Aunque Instagram y TikTok están pegando fuerte, Twitter mantiene un público activo de profesionales, periodistas y líderes de opinión que puede ser oro para marcas que buscan impacto real y credibilidad.

Los influencers chilenos en Twitter no son sólo los típicos celebridades; cada vez más los microinfluencers y expertos en temas específicos logran mover audiencias con engagement genuino. Ejemplos como @chiletech o @mariaperez_cl demuestran que el contenido especializado y bien trabajado funciona. Además, las marcas chilenas como Falabella y Entel están abriendo espacios para colaboraciones híbridas que combinan plataformas.

💡 Cómo se da la colaboración con marcas colombianas

El mercado colombiano está creciendo a full y las marcas allá buscan expandirse en toda Latinoamérica. Por eso, contratar influencers chilenos es una opción que suma. Pero ojo, no es sólo mandar un DM y listo. Acá te dejo las claves:

  • Entender el target colombiano: Aunque compartimos idioma, hay diferencias culturales y de consumo. Un meme o una expresión que pega en Chile puede no resonar igual en Colombia. Por eso, la colaboración debe incluir un trabajo conjunto para adaptar el contenido.

  • Modalidades de colaboración: Lo más común son campañas pagadas por tweet, hilos temáticos o retweets con valor agregado. También se están haciendo eventos virtuales y Lives donde el influencer conversa con la marca y su público colombiano. Esto ayuda a crear confianza y viralidad.

  • Pagos y moneda: Los pagos suelen hacerse en dólares o pesos colombianos (COP). Para los influencers chilenos, lo más práctico es recibir en dólares vía plataformas como PayPal o Wise, que minimizan la comisión y permiten convertir a pesos chilenos (CLP) sin tanto lío. Otra opción es usar criptomonedas, pero ojo con la regulación local y las implicancias tributarias en Chile.

  • Aspectos legales y tributarios: Hasta mayo de 2025, la ley chilena exige declarar ingresos por colaboraciones internacionales, por lo que es clave asesorarse con un contador. Además, hay que respetar la Ley de Protección de Datos y la Ley del Consumidor, indicando siempre cuando un post es pagado para no caer en sanciones.

📊 Casos locales y consejos prácticos

Tomemos el ejemplo de la influencer chilena @sofia_influencer que en 2024 hizo una campaña para la marca colombiana Rappi. El éxito estuvo en crear contenido que reflejaba el uso del servicio en Santiago y Bogotá, usando hashtags adaptados como #RappiCL y #RappiCO, y doblando la comunicación en ambos países.

Otro caso es la agencia chilena de marketing digital «Red Social Chile», que facilita la conexión entre influencers locales y marcas colombianas, gestionando todo el proceso desde la negociación hasta la entrega y pago, evitando dolores de cabeza.

Tips para que funcione bien:

  • Siempre negocien un contrato claro, aunque sea digital. Eso evita malos ratos.
  • No subestimen el poder del contenido localizado, aunque el producto sea el mismo.
  • Usen herramientas de análisis para reportar resultados a las marcas: Twitter Analytics, Metricool o Brandwatch funcionan bien.
  • Mantengan la comunicación constante con la marca, no solo al principio, sino durante toda la campaña.

❓ People Also Ask sobre colaboraciones entre Chile y Colombia

¿Qué tipo de contenido funciona mejor para campañas entre influencers chilenos y marcas colombianas?

El contenido que mezcla humor local con información útil suele pegar fuerte. Además, los hilos explicativos y los videos cortos en Twitter Spaces o Fleets (cuando existían) ayudan a generar engagement real.

¿Cómo se manejan los pagos para influencers chilenos que trabajan con marcas en Colombia?

Generalmente, los pagos se hacen en dólares o pesos colombianos a través de plataformas como PayPal, Wise o transferencias bancarias internacionales. Es vital considerar las comisiones y el tipo de cambio para maximizar la ganancia.

¿Qué cuidados legales deben tener los influencers chilenos en colaboraciones internacionales?

Deben declarar los ingresos correctamente en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y cumplir con la normativa de publicidad, indicando siempre cuando un contenido es pagado. Además, cuidar la privacidad de datos y respetar la propiedad intelectual.

🚀 Conclusión y mirada hacia adelante

Hasta mayo de 2025, la colaboración entre influencers de Twitter en Chile y marcas en Colombia está mostrando un crecimiento explosivo, con oportunidades concretas para quienes sepan navegar las diferencias culturales y legales. El secreto está en crear contenido auténtico, bien localizado y manejar la parte administrativa con orden.

Si sos influencer chileno queriendo meterte a este mercado, o marca chilena pensando en expansión, la clave es la alianza estratégica con expertos y plataformas que entiendan la movida regional.

BaoLiba va a seguir actualizando las últimas tendencias en marketing de influencers en Chile, así que quedate atento y no te quedís fuera del juego. ¡Nos vemos en Twitter!

Desplazamiento al inicio