Cómo los influencers de Twitter en Chile colaboran con marcas de Brasil

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

En el mundo de las redes sociales, el poder de los influencers no tiene fronteras, y cuando hablamos de Twitter en Chile, la oportunidad de colaborar con marcas brasileñas está creciendo a pasos agigantados. Si eres influencer chileno o un anunciante buscando expandir tu alcance, este artículo te va a caer como anillo al dedo. Aquí te cuento cómo funciona esta movida, cuál es la mejor forma de encarar la colaboración y qué debes tener en cuenta para que la plata fluya sin problemas y sin dolores de cabeza legales.

📢 Contexto del mercado chileno y brasileño en Twitter

Hasta mayo de 2025, Twitter sigue siendo una plataforma clave en Chile para la conversación pública, política y temas culturales, aunque no es la más masiva (ese lugar lo siguen manteniendo Instagram y TikTok). Sin embargo, para nichos específicos como tecnología, política y tendencias internacionales, Twitter es el rey. Los influencers en Chile que dominan este espacio suelen tener una comunidad súper comprometida y lista para recibir contenido de calidad.

Por otro lado, Brasil es el gigante latinoamericano con un mercado digital gigante y una cultura influencer muy activa en Twitter. Las marcas brasileñas están buscando expandirse a mercados vecinos, y Chile es un target ideal por proximidad cultural y económica.

💡 ¿Por qué colaborar entre influencers chilenos y marcas brasileñas?

Las marcas brasileñas quieren aprovechar el credibilidad y la voz local que los influencers chilenos tienen. Y los influencers chilenos buscan diversificar sus fuentes de ingreso y abrirse a nuevos mercados.

Una colaboración bien hecha puede incluir desde campañas patrocinadas, eventos online, hasta lanzamientos de productos específicos para el mercado chileno con apoyo brasileño.

📊 Cómo se da la colaboración práctica en Chile

1. Selección del influencer y negociación

En Chile, los influencers suelen negociar con marcas directamente o a través de agencias o plataformas como BaoLiba que conectan talento con anunciantes. Es clave que el influencer tenga claro su valor y métricas en Twitter: número de seguidores reales, engagement, alcance y calidad del contenido.

Marcas brasileñas suelen pedir informes claros y propuestas detalladas para evaluar la inversión. Aquí no basta con tener muchos seguidores, hay que mostrar resultados.

2. Aspectos legales y culturales

En Chile, las colaboraciones deben cumplir con la Ley del Consumidor y la normativa sobre publicidad digital, que exige transparencia: los influencers deben indicar claramente cuando un contenido es patrocinado. En Brasil, esta regla también aplica, y las marcas exigen que sus influencers aliados respeten estas reglas para evitar multas y mala prensa.

Además, la diferencia cultural es clave: el lenguaje y las referencias deben adaptarse al público chileno para que la campaña funcione. No sirve mandar un mensaje directo brasileño sin filtro, porque puede sonar ajeno o poco auténtico.

3. Métodos de pago y moneda

La moneda local en Chile es el peso chileno (CLP), mientras que en Brasil es el real brasileño (BRL). Las marcas brasileñas suelen hacer transferencias internacionales o usar plataformas de pago digitales como PayPal o Wise para enviar los honorarios.

Los influencers deben acordar claramente el método de pago y considerar las posibles comisiones o impuestos que aplican en Chile para evitar sorpresas. Muchos prefieren cobrar en dólares estadounidenses (USD) y luego hacer la conversión local, pues es más estable.

📢 Ejemplo real: Influencer chileno y marca brasileña

Un buen ejemplo es la influencer chilena @NatiTech, que tiene una comunidad sólida en Twitter enfocada en tecnología y gaming. En 2024, colaboró con la marca brasileña de gadgets SmartGear, haciendo una campaña en Twitter para promover un nuevo headset gaming.

La campaña incluyó tweets patrocinados, transmisiones en vivo y sorteos. La clave fue que NatiTech adaptó el mensaje para que resonara con sus seguidores chilenos, mientras que SmartGear aportó todo el material y la logística desde Brasil.

❗ Riesgos y consejos para no meter la pata

  • No dejar nada al aire: Siempre tener contrato firmado con términos claros, fechas, entregables y pagos.
  • Cumplir con la ley: Usar hashtags como #Publicidad o #Patrocinado para transparentar la relación.
  • Cuidado con la moneda y los impuestos: Consultar con un contador sobre retenciones y obligaciones tributarias.
  • Adaptar el contenido: El brasileño y chileno aunque parecidos, tienen modismos y referencias distintas. No se puede copiar y pegar.

### People Also Ask

¿Qué ventajas tiene colaborar con marcas brasileñas desde Chile?

Las principales ventajas son ampliar el mercado, acceder a presupuestos más grandes y diversificar la cartera de clientes. Además, permite crecer la red de contactos internacionales y potenciar el perfil profesional.

¿Cómo se paga a los influencers chilenos desde Brasil?

Generalmente se usan transferencias internacionales vía bancos, plataformas como PayPal, Wise o incluso criptomonedas en algunos casos. Lo importante es acordar el método y considerar las comisiones y el tipo de cambio.

¿Qué debe tener un contrato de colaboración internacional?

Debe incluir claramente el alcance de la campaña, duración, forma de pago, derechos de uso de contenido, cláusulas de confidencialidad y cumplimiento normativo de ambos países.

📢 Conclusión

Si eres influencer chileno en Twitter que quiere dar el salto a colaborar con marcas brasileñas, el camino está abierto y lleno de oportunidades, pero ojo: la clave está en la profesionalidad y la adaptación cultural. Para las marcas brasileñas, invertir en influencers chilenos es una forma inteligente de ganar terreno en un mercado vecino con voz local.

En 2025, con el auge del marketing digital transfronterizo, dominar este tipo de colaboración será una ventaja competitiva brutal. BaoLiba estará atento y seguirá actualizando las tendencias de marketing influencer en Chile, así que no pierdas el hilo y sigue con nosotros.

¡A ponerse las pilas que la red no espera!

Desplazamiento al inicio