Cómo influencers TikTok en Chile colaboran con marcas en Perú

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si estás metido en el mundo del TikTok chileno y quieres meter la cuchara en el mercado peruano, acá te dejo la pura verdad sin vueltas. Sabemos que el fenómeno TikTok explotó en Chile y que las marcas andan buscando cómo hacer colaboraciones fresh con influencers que sepan mover la aguja. Pero ojo, hacer match con marcas en Perú no es solo subir un video y ya; aquí te cuento cómo funciona la cosa, con datos frescos y consejos que sirven de verdad.

Hasta mayo de 2025, el mercado chileno sigue creciendo fuerte en TikTok, con usuarios activos que pasan más de 1 hora diaria en la app. La movida con Perú es clave porque tienen una cultura digital parecida, pero ojo con las diferencias en pago, leyes y estilos de contenido.

📢 Contexto local en Chile para TikTok e influencers

En Chile, TikTok se ha convertido en la plataforma top para conectar con jóvenes y adultos jóvenes. Los influencers aquí suelen trabajar con marcas en campañas pagadas, códigos de descuento, y hasta ventas directas vía links afiliados. La moneda local, el peso chileno (CLP), es clave para negociar contratos y pagos, que muchas veces se hacen vía transferencia bancaria o plataformas como PayPal.

Por ejemplo, Camila Fernández (@camilafdz_tk) es una influencer chilena que ha hecho colaboraciones con marcas de moda y belleza, pero también ha abierto la puerta a marcas peruanas que quieren entrar al mercado chileno con contenido local.

💡 Cómo funciona la colaboración TikTok Chile-Perú

Para que un influencer chileno trabaje con una marca peruana, hay que tener en cuenta:

  • Idioma y contenido: Aunque Chile y Perú comparten el español, los modismos y referencias culturales cambian. Un video que funciona en Santiago puede no pegar en Lima. Por eso, es vital adaptar el contenido para que suene natural para ambos públicos.

  • Negociación y contratos: En Chile, las colaboraciones suelen ser contratos cortos, con pagos en pesos chilenos o dólares. Perú tiene su propia regulación tributaria, y muchas marcas prefieren pagos vía PayPal o plataformas como Western Union para evitar líos. Como influencer, asegúrate de tener claro este punto para no perder plata ni tiempo.

  • Pagos y cobros: Los influencers chilenos normalmente cobran vía transferencia bancaria o billeteras digitales. Para trabajar con marcas de Perú, es importante acordar el método que evite comisiones altas o retrasos. Plataformas como BaoLiba pueden facilitar esta conexión y pago seguro.

  • Legalidad y transparencia: Chile tiene normas claras sobre publicidad digital y etiquetado de contenido patrocinado. Lo mismo en Perú, pero con algunas diferencias. Siempre es bueno asesorarse para evitar sanciones o mala onda con los seguidores.

📊 Ejemplo real y casos de éxito

Un caso que vale la pena mencionar es la colaboración entre la influencer chilena Valentina Rojas (@valen_tiktok) y la marca peruana de snacks saludables “Andes Bites”. Valentina hizo una campaña que incluyó desde videos en TikTok hasta Instagram Stories, adaptando el mensaje para su público chileno pero destacando la autenticidad del producto peruano.

Esta colaboración permitió a “Andes Bites” entrar con fuerza al mercado chileno y aumentó en un 40% sus ventas en Santiago durante el último trimestre de 2024. Además, Valentina recibió pagos en CLP vía transferencia directa, y la marca usó un contrato simple pero bien detallado que protegió a ambas partes.

❗ Riesgos y recomendaciones prácticas

  • No te confíes en que un video viral en Chile funcionará igual en Perú. El contenido debe ser testeado y adaptado.

  • Siempre firma contratos claros, aunque sean colaboraciones pequeñas. Esto evita malos entendidos y problemas legales.

  • Presta atención a los métodos de pago para que no te pillen con comisiones escondidas o retrasos.

  • Respeta las normas locales de publicidad para mantener la confianza de tus seguidores.

🧐 People Also Ask

¿Cómo encontrar marcas peruanas para colaborar desde Chile en TikTok?

Lo más efectivo es usar plataformas especializadas como BaoLiba, que conectan influencers con marcas de toda Latinoamérica. También sirve seguir eventos digitales y ferias comerciales entre Chile y Perú para hacer networking directo.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor para marcas peruanas en TikTok chileno?

Contenidos auténticos, que mezclen humor local y referencias culturales chilenas pero que destaquen los valores de la marca peruana. Por ejemplo, probar productos peruanos y mostrar la experiencia real suele funcionar súper bien.

¿Qué formas de pago son recomendadas para influencers chilenos que trabajan con marcas peruanas?

Lo ideal es acordar pagos en pesos chilenos o dólares vía transferencia bancaria o PayPal. Evita métodos con altas comisiones o que no sean transparentes para ambas partes.

💬 Conclusión

Si eres influencer en TikTok en Chile y quieres abrirte a colaboraciones con marcas peruanas, la clave está en entender las diferencias culturales, legales y financieras entre ambos países. No basta con tener seguidores, hay que armar campañas inteligentes y bien estructuradas para que la plata llegue sin drama.

Recuerda que el mercado peruano es una mina para expandir tu marca personal o apoyar a tus clientes chilenos que quieren crecer allá. Con las herramientas correctas y un enfoque estratégico, la colaboración Chile-Perú en TikTok puede ser un win-win que deje a todos contentos.

BaoLiba seguirá de cerca las tendencias de marketing con influencers en Chile y la región, así que no te pierdas nuestras próximas actualizaciones. ¡A meterle con todo!

Desplazamiento al inicio