Cómo TikTok Influencers en Chile Colaboran con Marcas en Colombia

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si sos influencer en Chile y querís expandir tu juego más allá de la cordillera, pegarte con marcas en Colombia a través de TikTok es una movida que tiene harto potencial. En esta guía práctica te voy a contar cómo hacerlo bien, sin volverte loco con lo legal, lo cultural ni los pagos, y además te tiro ejemplos frescos para que cachís cómo se mueve la micro y macro influencia en estos lares.

Hasta mayo de 2025, el cruce Chile-Colombia en marketing digital está on fire. Las marcas están buscando perfiles frescos y auténticos para campañas regionales, y TikTok es la plataforma donde todo pasa. ¿Querís saber cómo aprovecharlo? Sigue leyendo.

📢 Contexto TikTok en Chile y Colombia

TikTok en Chile es el rey de los contenidos cortos y virales, con más de 8 millones de usuarios activos y una comunidad que crece a diario. Los influencers van desde micro (10k-50k seguidores) hasta mega (1M+), y las marcas locales ya están metiendo plata en colaboraciones que mezclan humor, tendencias y contenido educativo.

Colombia, por otro lado, es un mercado con un ecosistema digital similar, pero con matices culturales distintos. Marcas top como Rappi, Éxito o Alpina están súper abiertas a campañas con influencers extranjeros que conecten con sus audiencias jóvenes.

💡 Cómo hacer una colaboración efectiva entre influencers chilenos y marcas colombianas

1. Entendé la cultura y el lenguaje local

Aunque Chile y Colombia comparten español, el tono y las expresiones son diferentes. Si sos influencer chileno, no podís llegar con un estilo “fome” o muy localista que no calce en Colombia. Hay que adaptar el contenido, quizá usar modismos colombianos o referencias que peguen allá. En TikTok, la autenticidad y la conexión emocional son clave para que la colaboración funcione.

2. Elegí bien la marca y el producto

No todas las marcas colombianas tienen sentido para el público chileno, y viceversa. Por ejemplo, si una marca colombiana de moda urbana busca expandirse en Chile, un influencer chileno con un estilo streetwear tiene más chances de sumar valor. En cambio, si la marca es muy regional, difícil que el público chileno se enganche.

3. Negociá la colaboración y el pago en pesos chilenos

Para evitar líos con el tipo de cambio y las comisiones, lo ideal es cerrar contratos en pesos chilenos (CLP). Plataformas como BaoLiba, que entienden ambos mercados, pueden facilitar el pago y la gestión de colaboraciones internacionales. Además, el método de pago más usado en Chile es la transferencia bancaria o MercadoPago, pero no está demás tener opciones como Payoneer o PayPal para pagos desde Colombia.

4. Ajustate a las normativas legales y fiscales

En Chile, si generás ingresos por colaboraciones, tenís que declarar y pagar impuestos según la ley. Además, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) regula ciertos aspectos de publicidad digital. En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio también vigila la publicidad y protección al consumidor. Por eso es clave tener contratos claros y asesoría legal para evitar problemas.

5. Usá herramientas de gestión y seguimiento

Para que todo quede piola, usa plataformas como BaoLiba para gestionar las campañas, medir resultados y mantener la comunicación fluida. Así evitai confusiones y asegurai que la colaboración tenga buen ROI para ambas partes.

📊 Ejemplos locales para copiar y pegar

  • Influencer chileno: Camila Valenzuela (@cami_vzla), con 500k seguidores en TikTok, hace contenido lifestyle y ha trabajado con marcas de moda colombianas como Studio F.
  • Marca colombiana: Rappi, que constantemente busca influencers en la región para impulsar promociones y desafíos virales.
  • Agencia: Market Chile, especializada en conectar influencers chilenos con marcas latinas, facilita colaboraciones cruzadas con Colombia.

People Also Ask

¿Cómo pueden los influencers chilenos adaptarse al público colombiano en TikTok?

Lo clave es entender sus modismos, tendencias y cultura pop. También es útil crear contenido que invite a la interacción y que hable desde la experiencia cotidiana colombiana, sin perder tu sello chileno.

¿Qué métodos de pago son recomendados para colaboraciones internacionales Chile-Colombia?

Lo más práctico es negociar en pesos chilenos y usar transferencias bancarias o plataformas como Payoneer o MercadoPago, que funcionan bien en ambos países y evitan comisiones elevadas.

¿Cuáles son los principales riesgos legales de trabajar con marcas colombianas siendo influencer chileno?

No declarar ingresos, incumplir normas de publicidad o no tener contratos claros puede generar multas o problemas fiscales. Siempre asesorarse con un abogado y formalizar todo es la mejor práctica.

❗ Consejos finales para no cagarla

  • No te tires a cualquier marca solo porque paga bien; busca coherencia con tu perfil y audiencia.
  • Siempre revisa la reputación del anunciante y las condiciones del contrato.
  • Adaptá tus hashtags y música para que sean tendencia en Colombia.
  • Cuida la frecuencia de publicaciones para no saturar a tu comunidad.

TikTok está rompiendo fronteras y las colaboraciones Chile-Colombia son una mina de oro si las jugai con cabeza. Recuerda que la clave está en la autenticidad, la adaptación cultural y una gestión profesional.

BaoLiba va a seguir actualizando todo lo que se mueve en el mundo de los influencers en Chile, así que no dejes de seguirnos para estar siempre al día con las mejores prácticas y tendencias. ¡A romperla!

Desplazamiento al inicio