Cómo Facebook Influencers en Chile Colaboran con Marcas en Perú

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

En el mundo del marketing digital, la colaboración entre influencers y marcas ya no tiene fronteras. Si sos un influencer chileno activo en Facebook, o una marca que quiere expandir su alcance, entender cómo trabajar con empresas en Perú puede ser un game changer para tu negocio. En este artículo te cuento, sin vueltas, cómo armar colaboraciones efectivas entre Facebook influencers en Chile y marcas peruanas, con ejemplos locales y consejos prácticos que podís aplicar ya.

📢 Contexto del mercado Chile-Perú en Facebook

Chile es un país donde Facebook sigue siendo uno de los canales sociales más fuertes, sobre todo para el público entre 25 y 45 años. Aunque Instagram y TikTok están pegando fuerte, muchos influencers todavía mantienen comunidades activas y engagement real en Facebook. Por otro lado, Perú, con una población joven y creciente penetración de internet, también está apostando fuerte por Facebook para campañas de marketing digital.

Para los influencers chilenos, asociarse con marcas peruanas significa abrirse a mercados nuevos sin la necesidad de desplazarse físicamente. Además, la cercanía cultural y lingüística facilita mucho la comunicación y la creación de contenido que resuena en ambas audiencias.

💡 Cómo funciona la colaboración entre influencers de Chile y marcas en Perú

1. Identificación de marcas peruanas que buscan influencers chilenos

En Chile, plataformas como BaoLiba, Adsmurai y otras agencias digitales ya están facilitando conexiones con marcas peruanas que quieren expandirse en Latinoamérica. Por ejemplo, marcas de retail como Saga Falabella o Ripley Perú están promoviendo campañas con influencers extranjeros para impulsar sus ventas online.

Los influencers pueden usar Facebook para mostrar su engagement y reach a estas marcas, con métricas claras y contenido que demuestre afinidad con el público peruano.

2. Formatos y tipos de colaboración más comunes

En Facebook, las colaboraciones más efectivas incluyen:

  • Publicaciones patrocinadas: Post con productos peruanos o servicios específicos, donde el influencer habla desde su experiencia.
  • Facebook Live: Eventos en vivo para mostrar productos y responder preguntas en tiempo real, ideal para generar confianza.
  • Grupos temáticos: Influencers que administran grupos con audiencia segmentada pueden integrar colaboraciones sutiles con marcas peruanas.

3. Aspectos legales y culturales a considerar

Aunque Chile y Perú comparten idioma, hay que tener ojo con las diferencias culturales. Por ejemplo, ciertas expresiones o modismos pueden variar y afectar la percepción del mensaje. Además, en términos legales, es vital que las colaboraciones respeten las normativas chilenas sobre publicidad y transparencia, como la Ley de Protección al Consumidor y las directrices del SERNAC.

En cuanto a pagos, la moneda local en Chile es el peso chileno (CLP), pero muchas marcas peruanas prefieren hacer transferencias internacionales en dólares o soles peruanos (PEN) a través de plataformas seguras como PayPal, Western Union o transferencias bancarias internacionales. Esto requiere que el influencer tenga cuentas habilitadas para recibir estos pagos sin complicaciones.

4. Ejemplo real: Influencer chileno y marca peruana de cosméticos

Un caso que está dando que hablar es el de la influencer chilena Camila Rojas, que tiene más de 150k seguidores activos en Facebook. Ella colaboró con la marca peruana de cosméticos “Lush Perú” para promocionar una línea de productos orgánicos. La campaña incluyó videos en vivo, publicaciones con tutoriales y sorteos exclusivos para sus seguidores.

El resultado: un aumento del 30% en ventas online para Lush Perú dentro de Chile y Perú durante el primer mes, y un crecimiento significativo en seguidores para Camila en ambos países.

📊 Datos y tendencias al 2025 mayo

Según datos actualizados a mayo de 2025, el 68% de los usuarios chilenos activos en Facebook siguen a al menos un influencer y prefieren contenido auténtico y cercano. En paralelo, las marcas peruanas están invirtiendo un 25% más en colaboraciones con influencers extranjeros para diversificar su audiencia.

Además, la tendencia apunta a integrar Facebook con WhatsApp Business para comunicación directa post-campaña, lo que acorta tiempos y mejora la experiencia tanto para marcas como para influencers.

❓ People Also Ask

¿Por qué Facebook sigue siendo importante para influencers en Chile?

Facebook tiene un público maduro y estable, con alta capacidad de compra. Además, su algoritmo favorece contenido con alto engagement, lo que permite que influencers mantengan visibilidad aunque no sean mega famosos.

¿Cómo negociar con marcas peruanas desde Chile?

Lo más importante es tener métricas claras, ser transparentes con tarifas y condiciones, y usar contratos que especifiquen entregables, tiempos y formas de pago. Plataformas como BaoLiba ayudan a formalizar estos procesos.

¿Qué métodos de pago son recomendados para colaboraciones internacionales?

PayPal, transferencias bancarias internacionales y plataformas de pago como Western Union son las más usadas. Es clave considerar las comisiones y tiempos de transferencia para no tener sorpresas.

💡 Tips finales para influencers chilenos que quieren trabajar con marcas peruanas

  • Siempre adapta el contenido al público peruano, usa referencias culturales y evita regionalismos muy locales.
  • Mantén la comunicación clara y fluida con las marcas, establece KPIs concretos desde el principio.
  • Aprovecha las herramientas de Facebook, como grupos y Lives, para generar interacción real.
  • Considera usar plataformas intermediarias como BaoLiba para mayor seguridad y profesionalismo.

BaoLiba continuará actualizando las tendencias y mejores prácticas en marketing de influencers en Chile. Si querís estar al día y sacarle el jugo al mercado global, no dudes en seguirnos y aprovechar nuestra experiencia. ¡Acá estamos para ayudar a que tu contenido y tu marca la rompan en toda Latinoamérica!

Desplazamiento al inicio