Cómo influencers de Facebook en Chile colaboran con marcas de Australia

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

En la movida del marketing digital en Chile, los influencers de Facebook están pescando oportunidades más allá de nuestras fronteras. Una de las rutas que está prendiendo fuerte es la colaboración con marcas de Australia. Sí, desde Santiago o Concepción puedes armar una alianza potente con empresas oceánicas. Acá te tiro la talla con todo lo que hay que cachar para que esta pega te rinda y no te despegue.

📢 Contexto del mercado chileno y australiano

Primero, pongámonos en contexto. En Chile, el Facebook sigue siendo uno de los pesos pesados en redes sociales, especialmente para un público más adulto y segmentos medios altos que prefieren contenido variado y confiable. Influencers chilenos, desde los que hacen lifestyle en Valparaíso hasta los gamers en La Serena, usan Facebook para conectar con sus seguidores y armar campañas que pegan.

Mientras tanto, Australia tiene un mercado digital muy desarrollado, con marcas que buscan expandirse en Latinoamérica o simplemente diversificar su exposición global. Las empresas allá están ávidas de contenido auténtico y colaboración real, no solo publicidad fría. Por eso, la alianza Chile-Australia tiene un potencial bacán.

💡 ¿Cómo pueden colaborar los influencers de Facebook en Chile con marcas australianas?

1. Entender la cultura y el idioma

Aunque ambos países hablan español e inglés respectivamente, el contenido debe ser culturalmente relevante. Influencers chilenos que dominen inglés o tengan experiencia con audiencias angloparlantes tienen ventaja. Pero ojo, no sirve solo traducir; hay que adaptar mensajes a la idiosincrasia australiana y chilena, para que la campaña enganche de verdad.

2. Plataformas de pago y moneda

En Chile se usa el peso chileno (CLP), y en Australia, el dólar australiano (AUD). Para la transferencia de pagos por colaboraciones, lo más común es usar plataformas internacionales como PayPal, TransferWise (ahora Wise) o plataformas específicas de pago para influencers que operan en ambas regiones.

Los influencers deben tener claro que las conversiones pueden variar y considerar las comisiones bancarias. Comunicar bien esto con la marca australiana evita malos ratos.

3. Modalidades de colaboración

  • Posts patrocinados: Crear contenido en Facebook con etiquetas claras de publicidad.
  • Lives y eventos virtuales: Las marcas australianas valoran mucho la interacción en tiempo real.
  • Unboxings y reviews: Especialmente útiles para productos importados.
  • Sorteos y concursos: Para aumentar el engagement y alcance.

4. Aspectos legales y contractuales

En Chile, los contratos de influencia digital están tomando fuerza, pero aún hay que andar ojo con la Ley de Protección al Consumidor y la Ley de Propiedad Intelectual. Por otro lado, Australia también tiene regulaciones estrictas sobre publicidad online. Lo mejor es siempre tener un contrato claro, con cláusulas sobre derechos de uso, exclusividad y pago.

📊 Ejemplos locales que calientan el juego

Un ejemplo bacán es la influencer chilena Catalina Lira, que ha logrado colaborar con marcas de skincare australianas, creando contenido para Facebook que ha generado miles de interacciones y ventas directas. Plataformas locales como SocialPubli Chile o FanPageK están ayudando a conectar influencers con marcas internacionales, facilitando la gestión y el cobro.

❗ Riesgos y consejos para no quemarse

  • No aceptar colaboraciones que no tengan contrato.
  • Confirmar siempre la veracidad de la marca australiana (ojo con las estafas).
  • Mantener una comunicación fluida y profesional.
  • Cuidar la autenticidad del contenido para no perder credibilidad con la audiencia chilena.

📈 Tendencias 2025 y qué esperar

Según datos actualizados a mayo de 2025, el marketing de influencers en Chile está creciendo a un ritmo del 20% anual, con un aumento significativo en las colaboraciones internacionales, sobre todo con países como Australia que buscan diversificar su mercado. Además, Facebook sigue siendo una plataforma clave, sobre todo para audiencias mayores de 25 años.

### People Also Ask

¿Cómo puedo empezar a colaborar con marcas australianas desde Chile?

Primero arma un portafolio sólido en Facebook, con métricas claras. Luego, usa plataformas de influencer marketing que conecten Chile con Australia o contacta directamente a las marcas. El inglés funciona como plus.

¿Qué métodos de pago son recomendables para estas colaboraciones?

PayPal y Wise son los más populares por su facilidad y rapidez. También puedes negociar pagos en CLP o AUD, pero siempre considera las comisiones y el tipo de cambio.

¿Qué tipo de contenido prefieren las marcas australianas en Facebook?

Contenidos auténticos y cercanos, como reviews, lives y posts con storytelling. Las marcas valoran la interacción real, no solo números.

BaoLiba seguirá atento y actualizando las tendencias del marketing de influencers en Chile, con foco en colaboraciones internacionales. Si quieres estar al día y no perderte ninguna movida, ¡síguenos y ponte al día con lo último en el mundo del influencer marketing!

Desplazamiento al inicio