Si sos influencer en Facebook y estás en Chile, seguro te has preguntado cómo meterle ficha a marcas internacionales, sobre todo de mercados emergentes potentes como Sudáfrica. La buena noticia es que esta colaboración no solo es posible, sino que puede ser un win-win brutal, si sabes cómo moverte en el terreno local y también entiendes bien a tu contraparte sudafricana.
En este post te voy a tirar la posta para que, como influencer chileno, puedas conectar con marcas sudafricanas y armar colaboraciones que realmente paguen y te posicionen en el mapa global. Además, te cuento cómo funciona el ecosistema en Chile con Facebook, los temas legales, las formas de pago y ejemplos locales para que no partas desde cero.
📢 Contexto del marketing de influencers en Chile y Sudáfrica
En Chile, Facebook sigue siendo una de las plataformas top para influencers, especialmente en nichos como lifestyle, moda y gastronomía. Aunque Instagram y TikTok están pegando fuerte, la base de usuarios de Facebook es sólida, sobre todo entre el público adulto y los microinfluencers.
Por otro lado, Sudáfrica está creciendo rápido en marketing digital y las marcas sudafricanas buscan expandir su alcance global, especialmente en mercados latinos. Por eso, están dispuestas a colaborar con influencers fuera de sus fronteras para ganar visibilidad y tracción.
Según datos de mayo 2025, el comercio electrónico y la publicidad digital en Sudáfrica han crecido un 18% anual, y Chile es uno de los países latinos con más potencial para estas colaboraciones gracias a la afinidad cultural y la fluidez del español.
💡 Cómo hacer que la colaboración funcione
1. Entender las reglas del juego local chileno
Primero, no olvides que tu moneda es el peso chileno (CLP), y la mayoría de tus pagos probablemente llegarán en dólares o rands sudafricanos (ZAR), así que es clave tener una cuenta que permita transferencias internacionales sin perder mucha plata en comisiones.
En Chile, plataformas como Payoneer o TransferWise (ahora Wise) son las más usadas para recibir pagos del extranjero. También puedes usar PayPal, aunque las comisiones ahí suelen ser más altas.
Además, ojo con la legislación local. Según la Ley de Protección al Consumidor y la regulación del SERNAC, los influencers deben dejar claro cuando un contenido es patrocinado para evitar problemas legales. Esto es clave para mantener la confianza con tus seguidores y las marcas.
2. Adaptar el contenido para ambos públicos
Aunque hablas español, no te olvides que tu audiencia sudafricana puede ser anglohablante o africana. Lo ideal es que el contenido que hagas para la marca tenga un enfoque multicultural o bilingüe, o que la marca provea material para que puedas adaptar.
Por ejemplo, si colaboras con una marca sudafricana de cosméticos naturales, podrías hacer un video en Facebook mostrando cómo usar el producto en tu rutina diaria, explicando sus beneficios y mencionando la historia de la marca, para conectar con ambos mercados.
3. Usa plataformas de intermediación
En Chile hay agencias digitales y plataformas como BaoLiba, que facilitan el matchmaking entre influencers y marcas internacionales, incluyendo las de Sudáfrica. Esto ayuda a evitar fraudes, a negociar mejor y a gestionar pagos seguros.
4. Ejemplo local real
Una influencer chilena que está haciendo ruido es Camila Rojas, que tiene más de 300k seguidores en Facebook y ha colaborado con marcas de skincare de Sudáfrica como “Botanica Glow”. Ellos le pagan vía Payoneer y han hecho campañas conjuntas con contenido en español e inglés, lo que ha aumentado el engagement en ambos países.
📊 Ventajas y desafíos de colaborar con marcas sudafricanas
Ventajas
- Acceso a un mercado en crecimiento y diversificado.
- Posibilidad de aumentar tu perfil internacional.
- Marcas sudafricanas suelen tener presupuestos flexibles y buscan relaciones a largo plazo.
- Puedes aprender de nuevas tendencias y formatos digitales que allá están explotando.
Desafíos
- Diferencias culturales y de idioma pueden complicar la comunicación.
- Manejo de pagos internacionales y fluctuación del tipo de cambio.
- Necesidad de entender normativas publicitarias en ambos países.
- Logística para envíos o pruebas de productos.
❗ Preguntas frecuentes sobre colaboración entre influencers de Chile y marcas de Sudáfrica
¿Cómo pueden los influencers chilenos cobrar a marcas sudafricanas?
Lo más común es usar plataformas como Payoneer, Wise o PayPal para transferencias internacionales. También se puede negociar pagos a través de criptomonedas, aunque es menos común y puede generar complicaciones fiscales.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor para marcas sudafricanas en Facebook?
Videos en vivo, tutoriales y reviews de productos, especialmente que destaquen la autenticidad y valores de la marca. El contenido que conecta con temas de sostenibilidad o cultura local suele tener buen impacto.
¿Existen restricciones legales para hacer publicidad internacional desde Chile?
Sí, siempre debes cumplir con la Ley de Transparencia y Protección al Consumidor chilena, aclarando que el contenido es patrocinado. También, algunas marcas sudafricanas tienen políticas internas que obligan a respetar ciertos códigos de publicidad.
📢 Conclusión
Si sos influencer en Chile, no te quedes solo en lo local. La colaboración con marcas de Sudáfrica vía Facebook es una oportunidad real para crecer y diversificar ingresos. Solo necesitas tener claras las reglas, usar las herramientas adecuadas y ponerle onda a la comunicación para hacer que la magia pase.
Recuerda que en 2025, las tendencias en Chile apuntan a una globalización de las colaboraciones digitales, y Facebook sigue siendo una plataforma clave para conectar con audiencias maduras y marcas serias.
BaoLiba va a seguir actualizando toda la data y estrategia de marketing de influencers en Chile, así que mantente conectado con nosotros para no perderte ningún dato ni novedad. ¡El mundo es pa’ los que se atreven!