Cómo influencers de Facebook en Chile colaboran con marcas en Colombia

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

En la movida digital actual, la colaboración entre influencers y marcas ya no tiene fronteras. Si sos un influencer en Facebook en Chile y querís expandir tu pega con marcas colombianas, este artículo es tu manual para meterle ficha sin perder la onda local. Acá te voy a tirar la posta sobre cómo funciona la colaboración entre Facebook influencers en Chile y marcas en Colombia, con todo lo que hay que saber sobre pagos, cultura, plataformas y más.

Hasta mayo de 2025, el mercado digital en Chile está en plena expansión, y la conexión con Colombia se está poniendo cada vez más fuerte. ¡Vamos al grano!

📢 El panorama de Facebook en Chile para influencers

Facebook sigue siendo un peso pesado en Chile, especialmente para audiencias de 25 a 45 años, donde la gente compra, opina y se conecta con marcas. Para un influencer chileno, Facebook es ideal para hacer contenido orgánico y campañas pagadas, con formatos que van desde videos hasta lives y posts patrocinados.

En Chile, el pago de campañas suele manejarse en pesos chilenos (CLP), y las plataformas de pago más usadas para recibir dinero de Colombia son PayPal, transferencias internacionales o servicios como Western Union, porque no todos los clientes colombianos manejan el mismo sistema bancario.

💡 Cómo trabajar con marcas colombianas desde Chile

1. Entender la cultura y el mercado colombiano

Colombia tiene un mercado digital vibrante y diverso, con un público joven y muy activo en redes. Las marcas colombianas suelen buscar influencers que tengan autenticidad y que conecten con valores locales, pero también están abiertas a contenidos que aporten frescura y novedad desde el extranjero.

Por ejemplo, una marca como Totto o Alpina, reconocidas en Colombia, buscan influencers que puedan mostrar sus productos en un contexto cercano y relatable, pero con un toque internacional. Un influencer chileno puede hacer la pega si adapta el mensaje y usa expresiones que enganchen con el público colombiano.

2. Adaptar contenido para Facebook en ambos países

El español chileno y colombiano tienen sus diferencias, así que ojo con el lenguaje. Lo ideal es que el influencer cree contenido adaptable o dos versiones: una para Chile y otra para Colombia, usando modismos locales para que el mensaje no se pierda.

Además, para las campañas de Facebook, usar subtítulos y CTA claros en ambos países ayuda a aumentar la conversión. Esto es clave porque Facebook potencia el contenido personalizado.

3. Formas de pago y contratos

En Chile, la formalidad en contratos es importante, aunque muchos influencers trabajan con acuerdos flexibles. Para trabajar con marcas colombianas, lo recomendable es firmar un contrato que especifique alcance, entregables y forma de pago.

Como el pago puede venir en dólares o pesos colombianos, lo más práctico es usar PayPal o Wise para transferencias rápidas y sin tanto rollo bancario, evitando la volatilidad del tipo de cambio. Además, siempre hay que considerar la retención de impuestos en ambos países.

📊 Casos prácticos y ejemplos locales

Un ejemplo piola es la influencer chilena Camila Miranda, que con su estilo natural y buena conexión en Facebook logró cerrar una colaboración con la marca colombiana Rappi para campañas de delivery. Camila adaptó sus videos para Chile y Colombia, usando slang y referencias culturales específicas.

Otro caso es la agencia chilena SocialLab, que facilita la conexión entre influencers chilenos y marcas colombianas con contratos claros y gestión de pagos, ayudando a salvar las barreras de idioma y logística.

❗ Riesgos y cómo evitarlos

  • Desconocer regulaciones: Chile y Colombia tienen normativas distintas en publicidad y derechos de autor. Siempre es clave asesorarse con un abogado local.
  • Problemas de pago: Asegurarse de que la forma de pago esté clara antes de arrancar. Nunca confiar en transferencias sin contrato.
  • No adaptar el mensaje: Un error común es mandar el mismo contenido para ambos países sin ajustes, lo que puede bajar el engagement.

### People Also Ask

¿Cómo pueden los influencers chilenos captar marcas colombianas?

La clave está en mostrar buen engagement en Facebook, crear contenido adaptable y usar plataformas de networking como BaoLiba, que conectan influencers con marcas internacionales.

¿Qué métodos de pago son recomendados para colaboraciones entre Chile y Colombia?

PayPal, Wise y transferencias bancarias internacionales son las más usadas, porque ofrecen seguridad y rapidez, además de facilitar el manejo en diferentes monedas.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor para Facebook en Chile y Colombia?

Videos cortos, en vivo y posts con llamados a la acción claros funcionan bien. Adaptar el lenguaje y las referencias culturales aumenta la conexión con la audiencia.

Colaborar con marcas colombianas desde Chile en Facebook no es ciencia espacial, pero sí requiere estrategia y adaptación. Si sos influencer chileno, aprovechá las oportunidades que trae este mercado y usá las herramientas digitales para conectar con audiencias nuevas.

BaoLiba seguirá al pie del cañón actualizando las tendencias de marketing de influencers en Chile, así que no te pierdas nuestras novedades. ¡Nos vemos en la próxima!

Desplazamiento al inicio