Cómo influencers de Instagram en Chile pueden colaborar con marcas de Brasil

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si estás en Chile y te preguntas cómo sacarle el jugo a una colaboración con marcas brasileñas desde Instagram, este artículo es pa’ ti. Acá vamos a destripar la movida real, sin vueltas, para que como influencer puedas abrir ese mercado gigante que es Brasil sin morir en el intento. O si sos marca chilena y quieres hacer sinergia con influencers brasileños, también te sirve.

Hasta mayo de 2025, la conexión entre Chile y Brasil en temas de marketing digital está más fuerte que nunca. La clave está en entender las diferencias culturales, legales y sobre todo cómo se mueve la plata y los contratos en ambos países.

📢 Contexto y oportunidades entre Chile y Brasil en Instagram

Chile es un país digitalmente maduro, con casi el 80% de la población conectada a internet y un montón de usuarios activos en Instagram, ese es el terreno fértil. Por otro lado, Brasil es el gigante latinoamericano, con más de 150 millones de usuarios en Instagram y una cultura de consumo distinta, más masiva y diversa.

Las marcas brasileñas buscan expandirse y Chile es un mercado atractivo por su estabilidad económica y cultural. Eso abre la puerta para que influencers chilenos metan la cuchara y colaboren con marcas brasileñas que quieren posicionarse aquí o en otros países de habla hispana.

💡 Cómo funciona la colaboración entre influencers chilenos y marcas brasileñas

1. Adaptar el contenido al público chileno y brasileño

Aunque ambos países hablan portugués y español, la diferencia idiomática es clave. Muchos influencers chilenos hacen contenido bilingüe o al menos subtitulado para captar la atención brasileña.

Por ejemplo, Sofía Macías (@sofiamacias), una influencer financiera chilena, ha colaborado con startups brasileñas haciendo videos con subtítulos y adaptando el mensaje a la cultura local. Esto no es sólo un tema de idioma, sino también de códigos culturales.

2. Plataformas y pagos: ¿cómo se mueve la plata?

En Chile, la moneda es el peso chileno (CLP) y en Brasil el real (BRL). Para cobros internacionales, muchas marcas usan plataformas como PayPal, Payoneer o incluso transferencias internacionales bancarias vía SWIFT.

Sin embargo, cada vez más se usan plataformas especializadas en influencer marketing que manejan pagos en moneda local y ayudan con la facturación y contratos, como BaoLiba, que tiene experiencia en ambos mercados.

3. Contratos y regulaciones

Aquí no se puede improvisar. En Chile, la ley es estricta con temas de publicidad y transparencia. El influencer debe dejar claro cuándo un post es patrocinado, siguiendo la normativa del SERNAC y del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR).

Brasil tiene reglas similares, pero con foco en el Código de Defensa del Consumidor y la regulación del CONAR brasileño. Para evitar líos legales, lo más piola es que el contrato especifique claramente responsabilidades, pagos, derechos de uso de contenido y cláusulas de confidencialidad.

4. Colaboraciones típicas

Los formatos más comunes son:

  • Posts patrocinados con productos o servicios
  • Stories con códigos de descuento exclusivos
  • Lives conjuntos para aumentar alcance
  • Eventos presenciales o híbridos

Un ejemplo chileno exitoso es la influencer de belleza Camila Recabarren, que ha hecho colaboraciones con marcas brasileñas de cosmética orgánica, aprovechando la tendencia eco friendly que pega fuerte en ambos países.

📊 Datos y tendencias para mayo de 2025

Según datos actualizados en mayo de 2025, el 65% de las marcas brasileñas que entran a Chile prefieren trabajar con micro y nano influencers, porque la confianza y el engagement es más real. Además, Instagram sigue siendo la plataforma reina para estas colaboraciones, superando incluso a TikTok para audiencias adultas.

Otra tendencia fuerte es el contenido “edu-entretenido”. Por ejemplo, influencers chilenas que explican cómo usar un producto brasileño con tips prácticos ganan más visibilidad y mejores contratos.

❗ Riesgos y recomendaciones para no meter la pata

  • No descuidar la localización: Un contenido que funciona en Brasil puede no pegar en Chile si no se adapta bien.
  • Cuidado con los pagos: Siempre usa plataformas confiables y evita hacer transacciones directas sin contrato.
  • Cumple la ley: En Chile es obligatorio usar hashtags como #Publicidad o #Ad para no caer en sanciones.
  • Maneja bien las diferencias horarias: Brasil tiene hasta 4 husos horarios, coordinar bien horarios de publicación y lives es clave.

🤔 People Also Ask

¿Cómo pueden los influencers chilenos atraer marcas brasileñas?

Mostrando un buen engagement local, creando contenido bilingüe o subtitulado, y participando en campañas que tengan relevancia para ambos países. Asociarse con agencias que sepan mover ambas plazas también ayuda un montón.

¿Qué plataformas ayudan en la colaboración entre Chile y Brasil?

Además de Instagram, BaoLiba es un ejemplo de plataforma que conecta influencers y marcas en ambos países, facilitando contratos, pagos y seguimiento de campañas.

¿Cuáles son las mejores prácticas para cobrar por colaboraciones internacionales?

Usar plataformas reconocidas como PayPal o Payoneer, siempre con contratos claros y emitir factura o boleta según corresponda, para evitar problemas tributarios.

BaoLiba seguirá actualizando el pulso del marketing de influencers en Chile y su relación con Brasil, así que no te pierdas nuestras novedades y consejos para seguir metiéndole duro a este negocio digital que no para de crecer. ¡Nos vemos en la próxima!

Desplazamiento al inicio