Si eres influencer en LinkedIn en Chile y quieres pegarla colaborando con marcas de Canadá, este artículo es para ti. Acá te tiro la posta desde adentro: cómo funciona el mercado chileno, qué plataformas usamos, cómo se paga, qué debes cuidar legalmente y, obvio, ejemplos reales para que no te quede ninguna duda. Acuérdate que en Chile la plata se mueve en pesos chilenos (CLP), pero cuando trabajas con marcas canadienses tienes que manejar el tema del dólar canadiense (CAD), y eso tiene sus mañas.
En 2025, abril nos muestra un panorama claro: el networking entre influencers en LinkedIn en Chile y marcas en Canadá está creciendo fuerte. Y no es solo por la moda del teletrabajo o la globalización, sino porque las marcas canadienses buscan autenticidad y nichos específicos, donde los influencers chilenos la rompen con contenido profesional y de calidad.
📢 Tendencias de colaboración entre LinkedIn Chile y marcas canadienses
LinkedIn se ha transformado en la plataforma top para profesionales y es el lugar ideal para que un influencer chileno venda su expertise a marcas canadienses. En Chile, la comunidad LinkedIn crece a paso firme, sobre todo en sectores como tecnología, finanzas y educación, que son súper atractivos para el mercado canadiense.
Las marcas en Canadá buscan perfiles que tengan credibilidad y una audiencia nicho. Por ejemplo, una fintech canadiense podría querer colaborar con un influencer chileno que se especialice en educación financiera para millennials y profesionales jóvenes.
En Chile, los influencers suelen trabajar con agencias locales como “Social Media Chile” o la startup “Influencers CL” para manejar las campañas, pero cuando se trata de marcas extranjeras, es vital entender el proceso de pago y contratos internacionales.
💡 Cómo armar una colaboración efectiva con marcas canadienses desde Chile
-
Optimiza tu perfil LinkedIn: Asegúrate que tu perfil tenga un enfoque profesional claro, con ejemplos de colaboraciones anteriores y resultados medibles. Usa palabras clave como “Brand Collaboration” y “Influencer” para que las marcas canadienses te encuentren fácil.
-
Networking directo: No te quedes esperando que te contacten. En LinkedIn, busca responsables de marketing o gerentes de marca en Canadá y envíales mensajes personalizados mostrando tu propuesta de valor.
-
Propuesta de valor clara: En Chile, nos gusta ser directos y prácticos. Explica en tu propuesta cómo puedes ayudar a la marca a aumentar su visibilidad y ventas en mercados latinoamericanos, especialmente en Chile, Perú y Argentina.
-
Payment y contratos: El peso chileno (CLP) no se usa para pagos internacionales, así que es clave manejar plataformas como PayPal, Payoneer o transferencias SWIFT para recibir dólares canadienses (CAD). Además, en Chile la legislación sobre contratos digitales es clara, pero siempre conviene tener asesoría legal para contratos con marcas extranjeras.
-
Cultura y lenguaje: Aunque en LinkedIn se habla inglés, para Chile es vital adaptar el contenido con un toque local, pero sin perder profesionalismo. Las marcas canadienses valoran que el influencer entienda su cultura y mercado, así que estudia bien a tu buyer persona.
📊 Ejemplos reales en Chile y Canadá
Un ejemplo que pega fuerte es el caso de la influencer chilena Catalina Rojas, especialista en transformación digital, que colaboró con la marca canadiense de software Freshworks para una serie de webinars dirigidos a pymes en Chile y Latinoamérica. Catalina usó LinkedIn para promocionar los eventos y logró un engagement del 25%, lo que impresionó a la marca y abrió la puerta a futuros contratos.
Otra referencia es la agencia chilena Impacto Digital, que facilita colaboraciones entre influencers locales y marcas internacionales, incluyendo varias canadienses del rubro tecnológico y educativo. Ellos ayudan a manejar desde la negociación hasta el cobro en dólares canadienses, lo que facilita la vida al influencer.
❗ Riesgos y cosas a cuidar
-
Cambio de moneda: El peso chileno puede fluctuar, así que define bien en el contrato si te pagarán en CAD o en CLP, y quién asume la diferencia de tipo de cambio.
-
Impuestos: En Chile, los ingresos por colaboraciones internacionales deben ser declarados. Es recomendable asesorarse con un contador que conozca de tributación internacional para evitar problemas con el SII.
-
Derechos de contenido: Asegúrate que quede claro quién es dueño del contenido creado. En Chile, la ley de propiedad intelectual protege a los creadores, pero las marcas canadienses pueden querer exclusividad; negocia bien.
### People Also Ask
¿Cómo encontrar marcas canadienses para colaborar siendo influencer en LinkedIn Chile?
Lo clave es usar LinkedIn para hacer networking directo. Busca marcas canadienses alineadas a tu nicho, participa en grupos profesionales y usa herramientas como Sales Navigator para identificar tomadores de decisiones.
¿Qué métodos de pago son los más usados para colaboración entre Chile y Canadá?
Lo más común son PayPal, Payoneer y transferencias bancarias SWIFT. Evita métodos informales para no tener problemas legales o de impuestos.
¿Qué tipo de contenido prefieren las marcas canadienses para campañas con influencers chilenos?
Contenido profesional, educativo y con foco en resultados medibles. Las marcas valoran posts, webinars, estudios de caso y videos cortos que demuestren autoridad y conexión con la audiencia.
BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de marketing de influencers en Chile para que siempre estés un paso adelante. ¡No te pierdas nuestras próximas entregas!