Cómo influencers de Snapchat en Chile colaboran con marcas de Brasil

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si eres influencer en Snapchat en Chile y quieres pegar el salto para colaborar con marcas en Brasil, este artículo es para ti. Acá te cuento la pura posta sobre cómo hacer que esa colaboración funcione de verdad, sin vueltas y con conocimiento local en la mochila. Desde la forma de pago hasta los detalles culturales, vamos a ver todo para que no te cachen fuera de base.

📢 Contexto del mercado digital en Chile y Brasil

Chile es un país con una penetración fuerte en redes sociales, y Snapchat sigue siendo una plataforma clave para los jóvenes y millennials que buscan contenido fresco y efímero. Aunque Instagram y TikTok dominan, Snapchat tiene su nicho, especialmente para influencers que quieren conectar con su audiencia de forma más espontánea y auténtica.

En Brasil, el mercado digital es gigante, con millones de usuarios activos en Snapchat y otras redes. Las marcas brasileñas están súper abiertas a colaboraciones internacionales, porque saben que Chile puede ser una plataforma de entrada estratégica para expandir su presencia en Latinoamérica.

💡 Cómo los influencers chilenos pueden colaborar con marcas brasileñas

1. Entendiendo las diferencias culturales y de contenido

En Chile, el estilo de comunicación suele ser directo, con un tono cercano y un humor que mezcla lo local con lo global. En Brasil, la cosa es un poco más efusiva y colorida, con una preferencia por contenido muy visual y dinámico que refleje la alegría y diversidad cultural del país.

Para que la colaboración funcione, un influencer chileno debe adaptar su contenido para que resuene con el público brasileño sin perder su esencia. Por ejemplo, usar frases en portugués con la ayuda de un traductor o coach de idiomas, y entender las festividades o eventos importantes de Brasil que pueden ser un gancho para campañas.

2. Formas de pago y acuerdos contractuales

Acá en Chile, la moneda es el peso chileno (CLP), pero cuando trabajas con marcas brasileñas, vas a tener que negociar en reales brasileños (BRL). Plataformas como PayPal, Payoneer o transferencias bancarias internacionales suelen ser las vías más usadas para recibir pagos.

Un tip: siempre acuerda por escrito el monto, la duración de la campaña, el tipo de contenido y la propiedad intelectual. En Chile, la ley proteje bastante bien a los creadores de contenido, pero en Brasil también existen normativas específicas que debes conocer para evitar malas sorpresas.

3. Ejemplo local de éxito: Influencer chilena X con marca brasileña Y

Un caso interesante es el de la influencer chilena Camila Silva, que en 2024 colaboró con una marca brasileña de cosméticos naturales llamada Natura. Utilizó Snapchat para mostrar el proceso de usar los productos y cómo encajaban con su rutina diaria en Santiago, pero adaptó el contenido para que también fuera atractivo para la audiencia brasileña, usando subtítulos en portugués y referencias culturales que conectaron con los seguidores de Brasil.

📊 Personas también preguntan

¿Qué ventajas tiene colaborar con marcas brasileñas desde Chile?

Principalmente, puedes acceder a un mercado mucho más grande y diverso, lo que puede traducirse en más oportunidades de monetización y crecimiento de tu audiencia. Además, la diversidad cultural te enriquece como creador y te hace más versátil.

¿Cómo negociar pagos con marcas de Brasil siendo influencer en Chile?

Lo ideal es usar plataformas seguras como PayPal o Payoneer para evitar problemas con las transferencias internacionales. También es clave establecer contratos claros que especifiquen el monto en reales brasileños y los plazos de pago.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor en Snapchat para audiencias brasileñas?

Contenido auténtico, visualmente atractivo, con mucha interacción y que aproveche las tendencias locales. Historias en formato corto, challenges y contenido educativo o de lifestyle que refleje la cultura brasileña funcionan muy bien.

❗ Riesgos y consejos para evitar problemas legales

Chile y Brasil tienen leyes distintas sobre publicidad digital y derechos de imagen. Es fundamental que como influencer te informes sobre las normativas de ambos países, especialmente sobre la transparencia en colaboraciones pagadas (como la ley chilena del SERNAC y el CONAR en Brasil).

Además, ten cuidado con el uso de música o imágenes protegidas por derechos de autor. Siempre pide permiso o usa contenido libre de derechos para evitar sanciones.

💡 Tips para potenciar tu colaboración

  • Usa herramientas de análisis para medir el impacto de tus campañas en ambas audiencias.
  • Mantén una comunicación constante con la marca para ajustar la estrategia en tiempo real.
  • Aprovecha eventos importantes de Brasil para lanzar campañas (Carnaval, Día de la Madre, etc.).
  • Construye comunidad tanto en Chile como en Brasil para ser un puente natural entre ambos mercados.

📢 Estado del marketing en Snapchat en Chile a mayo de 2025

Según datos de 2025, Snapchat sigue siendo una plataforma crucial para conectar con la Generación Z chilena, y las marcas buscan cada vez más influencers que dominen el arte del contenido efímero y auténtico. La colaboración con marcas brasileñas está en auge porque el mercado brasileño es uno de los más grandes en LatAm y representa una oportunidad de oro para influencers chilenos que quieran expandir su alcance internacionalmente.

BaoLiba continuará actualizando las tendencias del marketing de influencers en Chile, así que quédate atento y sigue nuestras novedades para no perderte ni un dato del mundo del influencer marketing transfronterizo.

Desplazamiento al inicio