Cómo influencers de Snapchat en Chile colaboran con marcas de Estados Unidos

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si eres influencer en Chile y quieres pegarla con marcas de Estados Unidos usando Snapchat, este artículo es para ti. Acá te voy a contar cómo funciona el juego real en Chile para colaborar con marcas gringas, desde la forma de pago hasta la cultura que hay que cachar para no meter la pata. Además, te doy ejemplos de influencers y marcas chilenas que ya están rompiéndola con esta onda.

📢 Marketing y redes sociales en Chile y cómo Snapchat entra al juego

Chile es un país donde Instagram, TikTok y Facebook llevan la delantera, pero Snapchat ha ido ganando un espacio interesante, sobre todo entre el público joven. La ventaja de Snapchat es su contenido efímero y cercano, perfecto para mostrar productos o estilos de vida de manera auténtica.

Para un influencer chileno, Snapchat puede ser una mina de oro si logra conectar con marcas estadounidenses, que son súper activas buscando audiencias frescas y nichos específicos. Pero ojo, no basta con tener muchos seguidores; las marcas quieren engagement real y contenido que hable el lenguaje local, aunque sea en inglés o español.

💡 ¿Cómo pueden los influencers chilenos colaborar con marcas de Estados Unidos?

1. Entender la cultura y el lenguaje

Aunque hables español, para colaborar con marcas de EE.UU. tienes que entender su mercado. Eso significa adaptar tu contenido para que funcione en ambas culturas: la chilena y la estadounidense. Por ejemplo, si vas a promocionar una marca de ropa que quiere entrar al mercado latino en EE.UU., tu contenido en Snapchat debe ser bilingüe y captar las tendencias que se cuecen en ambos lados.

2. Uso de plataformas intermediarias

No es tan simple mandar un DM y listo. Muchos influencers chilenos usan plataformas como BaoLiba, que conectan influencers con marcas globales. BaoLiba facilita todo el proceso: desde el contacto, pasando por la negociación, hasta el pago en dólares, que es la moneda que prefieren las marcas estadounidenses.

3. Métodos de pago y moneda local

En Chile usamos pesos chilenos (CLP), pero las marcas de Estados Unidos suelen pagar en dólares americanos (USD). La buena noticia es que plataformas como BaoLiba pagan directo en USD, y tú puedes retirar a cuentas locales o usar servicios como Payoneer o Wise para convertir tu plata con una tasa más justa que los bancos tradicionales.

4. Contratos y aspectos legales

Colaborar con marcas de EE.UU. implica entender términos legales, sobre todo en contratos que especifican derechos de uso de imagen, tiempos de publicación, exclusividad, etc. En Chile, la legislación de publicidad es clara, pero no siempre aplica para contratos internacionales, así que es clave asesorarse bien para no quedar con la soga al cuello.

📊 Ejemplo real: Influencers y marcas chilenas que están haciendo bien las cosas

Un ejemplo bacán es la influencer chilena Camila Andrade, que usa Snapchat para mostrar productos de moda y estilo de vida. Gracias a su buena presencia digital, ha colaborado con marcas de ropa de EE.UU. como Urban Outfitters. Su secreto: contenido auténtico, uso mixto de español e inglés y contratos claros con plataformas que le aseguran pagos rápidos.

También marcas chilenas como Ripley están apostando a campañas que cruzan la frontera digital con EE.UU., buscando influencers que sepan manejar bien Snapchat y otras redes para captar a la comunidad latina allá.

❗ Riesgos y recomendaciones para evitar problemas

  • No confiar en cualquier oferta: Muchas veces aparecen “marcas” que solo quieren aprovecharse. Siempre revisa la reputación y busca intermediarios confiables.
  • Cuidado con los impuestos: En Chile debes declarar ingresos por colaboración internacional, así que lleva todo al día con el SII para evitar multas.
  • Mantén la autenticidad: Las marcas valoran que seas tú mismo, no un robot que solo vende. Eso crea seguidores fieles y mejores oportunidades.

### Preguntas frecuentes de influencers chilenos sobre Snapchat y marcas de EE.UU.

¿Cómo empiezo a buscar marcas estadounidenses para colaborar en Snapchat?

Primero, crea un buen portafolio digital y usa plataformas como BaoLiba que te conecten con marcas. También participa en grupos y eventos online donde se mueven las marcas internacionales.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor para colaborar con marcas de Estados Unidos?

Contenidos auténticos, que mezclen lo local con lo global y que sean visualmente atractivos. Snapchat es ideal para mostrar detrás de cámaras, reviews espontáneas y lifestyle.

¿Cómo manejar el pago y la conversión de dólares a pesos chilenos?

Lo más práctico es usar plataformas de pago internacionales como Payoneer o Wise, que ofrecen mejores tasas que los bancos chilenos y te permiten recibir USD directo.

📢 Conclusión

Colaborar como influencer chileno en Snapchat con marcas de Estados Unidos no es un cuento de hadas, pero con las herramientas, cultura y asesoría correcta, puedes abrir un mercado gigante. Recuerda que la clave está en entender ambas culturas, usar plataformas confiables y cuidar tu imagen y contratos.

Hasta mayo de 2025, el mercado chileno está cada vez más conectado con EE.UU., y Snapchat seguirá siendo una plataforma clave para crear contenido directo y efectivo.

BaoLiba va a estar siempre al día con las últimas tendencias en marketing de influencers en Chile, así que no te pierdas nuestras actualizaciones y sigue aprendiendo con nosotros.

Desplazamiento al inicio