Cómo Influencers de Snapchat en Chile Colaboran con Marcas en Argentina

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si estás metido en el mundo del marketing digital en Chile y usas Snapchat como tu plataforma estrella, seguro te has preguntado cómo pegarla colaborando con marcas en Argentina. No es solo cuestión de mandar mensajes y esperar, acá te voy a tirar toda la data para que entiendas cómo hacerlo a la chilena, aprovechando las oportunidades regionales sin perder la moneda local ni el flow cultural.

📢 Panorama actual de Snapchat en Chile y Argentina

Snapchat no es la app más masiva en Chile, pero tiene un nicho potente, especialmente entre los jóvenes de 18 a 30 años que buscan contenido fresco y espontáneo. En Chile, la red convive con Instagram y TikTok, pero su formato efímero y cercano es perfecto para campañas auténticas. En Argentina, Snapchat tiene un público similar, aunque la penetración es un poco mayor en segmentos urbanos como Buenos Aires y Córdoba.

Hasta mayo de 2025, las marcas en ambos países están buscando diversificar sus canales y Snapchat se ha convertido en una opción interesante para campañas creativas, sobre todo en sectores como moda, gastronomía y entretenimiento.

💡 Cómo los influencers chilenos pueden hacer match con marcas argentinas

1. Entender la cultura y el lenguaje regional

Aunque Chile y Argentina comparten idioma, cada uno tiene su jerga, ritmo y referencias culturales. Como influencer chileno, es clave adaptar tu contenido para que la marca argentina no suene forzada ni ajena. Por ejemplo, si colaboras con una marca de snacks argentina, usa expresiones y modismos que conecten con el público local, pero sin perder tu sello personal.

2. Utilizar plataformas de pago y contratos claros

En Chile se usa el peso chileno (CLP) y en Argentina el peso argentino (ARS). Para evitar dolores de cabeza, lo más común es pactar pagos en dólares estadounidenses o mediante plataformas de pago internacionales como Payoneer o PayPal, que son aceptadas en ambos países.

Siempre firma un contrato donde quede claro el alcance, fechas de publicación y formas de pago para evitar malos entendidos. Un buen ejemplo es la agencia chilena “RedSocial360” que ha facilitado varias colaboraciones transfronterizas con contratos tipo que respetan las leyes de ambos países.

3. Aprovechar el poder de la red local y las agencias

En Chile, hay agencias como “MarketChile” que conectan influencers con marcas argentinas. Estas agencias conocen bien las diferencias legales y fiscales y pueden ayudarte a negociar mejores condiciones. Además, trabajar con ellas te da un respaldo profesional y evita que te metan gato por liebre.

4. Generar contenido que funcione en ambos mercados

La clave para colaborar con marcas argentinas desde Chile es crear contenido que sea relevante en ambos países. Por ejemplo, mostrar cómo un producto argentino se integra en la vida diaria chilena o viceversa. Así, extiendes el alcance y aumentas el valor de la colaboración.

📊 Casos de éxito locales que inspiran

Un ejemplo bacán es la influencer chilena Camila López (@camilopezchile), que hizo una campaña con la marca argentina de ropa urbana “UrbanWearAR”. Gracias a su contenido auténtico y uso estratégico de Snapchat, lograron aumentar las ventas en ambos países durante un lanzamiento especial en 2024.

Otro caso es la app chilena “PagoFácil”, que implementó colaboraciones con influencers argentinos para promocionar su plataforma de pago móvil, facilitando el cruce comercial y la integración de métodos de pago entre usuarios de ambos países.

❗ Aspectos legales y culturales a considerar

Chile y Argentina tienen normativas distintas sobre publicidad y derechos de autor. En Chile, por ejemplo, el SERNAC supervisa las prácticas comerciales y exige transparencia en el contenido patrocinado. En Argentina, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia monitorea prácticas justas y publicidad engañosa.

Por eso, siempre debes dejar claro cuando un contenido es pagado, usar hashtags como #Publicidad o #Ad y respetar la cultura local para no caer en polémicas.

### People Also Ask

¿Qué beneficios tiene colaborar con marcas argentinas desde Chile en Snapchat?

Colaborar con marcas argentinas abre el mercado a un público más grande, diversifica tus ingresos y te posiciona como un puente regional, algo muy valorado por las agencias y marcas.

¿Cómo se pagan las colaboraciones entre influencers chilenos y marcas argentinas?

Lo más común es usar dólares o plataformas como PayPal y Payoneer para transferencias seguras y rápidas, evitando la volatilidad del peso chileno o argentino.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor en Snapchat para colaboraciones Chile-Argentina?

Contenido auténtico, espontáneo y que conecte con las culturas de ambos países. Por ejemplo, reviews rápidas, behind the scenes, o retos virales que puedan replicar ambos públicos.

BaoLiba seguirá dándote la última en tendencias de marketing con influencers en Chile y toda la región, así que no te pierdas nuestras próximas actualizaciones para que sigas creciendo en este juego. ¡Nos vemos en la próxima!

Desplazamiento al inicio