Si estás metido en el mundo del TikTok en Chile y quieres pegarla con marcas de Estados Unidos, este artículo es pa’ ti. Aquí te cuento cómo los creadores de contenido chilenos pueden hacer alianzas con empresas gringas, de forma práctica, legal y con todo el flow que requiere el mercado local.
Desde la forma de pago, hasta los tipos de campañas que mejor funcionan, vamos a desmenuzar el panorama para que puedas sacarle el jugo a esa colaboración internacional sin morir en el intento.
📢 Marketing TikTok en Chile y su conexión con Estados Unidos
Hasta mayo de 2025, TikTok sigue siendo la plataforma top para influencers chilenos que buscan expandir su alcance. En Chile, el estilo es más callejero, cercano y con un toque bien chileno que conecta con el público. Ahora, ¿cómo se arma la conexión con marcas de Estados Unidos?
Primero, hay que entender que las marcas gringas están súper interesadas en la autenticidad y en llegar a audiencias nicho. Los influencers chilenos tienen todo para aportar: desde contenido en español con sabor local hasta un público joven que consume productos globales.
💡 Cómo hacer una colaboración efectiva entre influencers de Chile y marcas de EE.UU.
1. Entender el tipo de colaboración que busca la marca
Las marcas de Estados Unidos suelen buscar tres tipos de colaboraciones en TikTok:
- Contenido patrocinado: videos donde el influencer muestra el producto o servicio.
- Retos y hashtags: campañas virales donde el influencer invita a participar con un hashtag.
- Lives con venta directa: transmisiones en vivo donde el influencer promociona y vende productos.
En Chile, es clave adaptar el mensaje para que resuene con la cultura local, usando modismos y referencias que el público chileno entienda.
2. Formas de pago y moneda
Un tema que a muchos les genera dudas es cómo cobrar. Lo habitual es que las marcas de EE.UU. paguen en dólares americanos (USD), pero para los influencers chilenos es importante negociar el método para evitar comisiones altas.
Las opciones más usadas son PayPal, TransferWise (Wise) y, cada vez más, plataformas como BaoLiba que facilitan pagos internacionales con menos costos. Al final, la plata se convierte a pesos chilenos (CLP), pero siempre conviene revisar el tipo de cambio y posibles impuestos.
3. Aspectos legales y culturales
Chile tiene leyes bastante claras sobre publicidad y transparencia en redes sociales. Es obligatorio que el influencer indique cuando un contenido es patrocinado (con etiquetas tipo #ad o #publicidad). Esto también es super importante para las marcas en EE.UU., que tienen normas estrictas de la FTC.
Además, hay que tener en cuenta diferencias culturales: lo que funciona en EE.UU. no siempre pega igual en Chile. Por ejemplo, humor, referencias o costumbres. Por eso la colaboración debe ser muy flexible y abierta a ajustes.
📊 Ejemplos reales en Chile
Un influencer chileno que la está rompiendo es @camilamendez, que tiene más de 2 millones de seguidores en TikTok y ha hecho campañas con marcas internacionales como Nike y Coca-Cola. Ella adapta el mensaje para que su audiencia chilena sienta que la marca es parte de su vida diaria.
Por el lado local, agencias como RedBoom o Socialab están haciendo el puente entre influencers chilenos y marcas internacionales, ofreciendo servicios integrales de gestión y pago para que todo fluya sin drama.
❗ Preguntas frecuentes sobre colaboraciones entre TikTok Chile y EE.UU.
¿Cómo contacto marcas de Estados Unidos desde Chile?
Puedes usar plataformas como BaoLiba, Upfluence o Influencity, que conectan influencers con marcas globales. También está la red de contactos y agencias locales que trabajan con marcas gringas.
¿Qué tipo de contenido prefieren las marcas estadounidenses?
Buscan contenido auténtico, con storytelling real. TikTok valoriza la espontaneidad y creatividad, así que no es solo mostrar el producto, sino generar engagement con la audiencia.
¿Cómo gestionar los impuestos de una colaboración internacional?
En Chile, los ingresos por colaboraciones digitales se deben declarar como renta. Es recomendable asesorarse con un contador que entienda de ingresos digitales y el convenio tributario entre Chile y EE.UU.
🚀 Conclusión
Si sos influencer en Chile y quieres pegarla con marcas de Estados Unidos en TikTok, la clave está en ser auténtico, entender la cultura de ambas partes y manejar bien la parte legal y financiera.
Con plataformas como BaoLiba, cada vez es más fácil gestionar colaboraciones internacionales y cobrar sin tener que andar con mil vueltas. Recuerda que hasta mayo de 2025, la tendencia es que las marcas valoran la calidad y el engagement más que solo números.
BaoLiba va a seguir actualizando todo lo que necesitas saber sobre marketing de influencers en Chile, así que no pierdas el hilo y mantente al día con nosotros. ¡A romperla con tus colaboraciones!