Cómo influencers de TikTok en Chile conectan con marcas de Corea del Sur

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si eres influencer en TikTok Chile o manejas marcas con ganas de expandir tu juego, esta nota es para ti. En pleno 2025, conectar con marcas de Corea del Sur ya no es solo un sueño lejano, sino una movida estratégica que puede abrirte puertas gigantescas en el mundo del marketing digital. Aquí te voy a tirar toda la data para que entiendas cómo funciona esta colaboración entre influencers chilenos y marcas surcoreanas, considerando nuestras realidades locales, las plataformas, el tema de la plata y hasta la cultura jurídica que nos afecta.

📢 Contexto del mercado chileno y la plataforma TikTok

Chile tiene un ecosistema digital bien activo: Instagram y Facebook siguen siendo fuertes, pero TikTok explotó y es la plataforma top para captar público joven y súper participativo. Según datos hasta mayo de 2025, más del 60% de los usuarios entre 16 y 30 años en Chile están en TikTok, lo que la convierte en un canal clave para cualquier estrategia influencer.

Los influencers en Chile suelen trabajar con marcas locales de moda, belleza, gastronomía y tecnología. Nombres como @camilachile o @juanperezfit ya están haciendo colaboraciones que mezclan contenido orgánico con campañas pagadas. Además, las marcas chilenas están acostumbradas a manejar pagos vía transferencia bancaria (CLP) y plataformas como WebPay, lo que facilita la logística.

💡 Cómo armar alianzas con marcas surcoreanas desde Chile

1. Entender el mercado coreano

Corea del Sur es una potencia en marcas de belleza, tecnología y moda urbana, con gigantes como Samsung, Amorepacific y Stylenanda. Ellos están siempre buscando cómo entrar a mercados latinoamericanos con contenido fresco y auténtico. Pero ojo, la cultura de negocios allá es más formal y jerárquica, así que al acercarte debes ser profesional y puntual con contratos y entregables.

2. Adaptar el contenido a ambos públicos

No sirve que un chileno haga un video para TikTok con puro humor local y coreano no lo entienda. Aquí entra el trabajo fino del influencer: crear contenido bilingüe o con subtítulos, que resalte tendencias que funcionan en ambos países. Por ejemplo, usar música K-pop que está pegando fuerte en Chile o retos virales que sirvan para conectar.

3. Pagos y contratos

Normalmente, las marcas surcoreanas prefieren pagar vía transferencia internacional o plataformas como Payoneer. En Chile, el peso (CLP) es la moneda oficial, pero para estas operaciones se trabaja en dólares o wones. Es clave tener un contrato claro que especifique entregables, derechos de imagen y tiempos de pago para evitar malos ratos.

📊 Ejemplo real de colaboración Chile-Corea

La influencer chilena @valentina._.style logró un deal con una marca surcoreana de cosméticos para lanzar una campaña de TikTok que mezcló tips de skincare con ingredientes naturales, algo que está super en tendencia en Chile. La colaboración incluyó videos, lives y sorteos, y todo se gestionó vía la agencia local de influencers “Chile Social Group” que tiene experiencia en manejar campañas internacionales.

❗ Riesgos y cómo evitarlos

  • Barreras idiomáticas: Siempre tener un traductor o aliado que maneje ambos idiomas.
  • Diferencias culturales: No copiar contenido sin adaptar, puede ser contraproducente.
  • Pagos internacionales: Verificar comisiones y tiempos para no quedar colgado.
  • Aspectos legales: Cumplir con las normativas chilenas de publicidad digital y protección de datos (Ley 19.628).

### People Also Ask

¿Cómo pueden los influencers chilenos empezar a trabajar con marcas de Corea del Sur?

Lo primero es construir un portafolio sólido en TikTok y buscar agencias o plataformas que conecten influencers con marcas internacionales, como BaoLiba. También es crucial entender las tendencias coreanas y ofrecer contenido que apele a ambos mercados.

¿Qué plataformas usan las marcas surcoreanas para pagar a influencers chilenos?

Generalmente se usan transferencias internacionales, Payoneer o PayPal. Es fundamental aclarar esto en el contrato y considerar las comisiones bancarias.

¿Cuál es la mejor forma de crear contenido que funcione en Chile y Corea?

Mezclar elementos culturales de ambos países, usar subtítulos y música popular en ambas regiones. También es clave estar al día con los retos virales y adaptar el lenguaje para que sea entendible y atractivo.

📢 Tendencias de marketing para Chile en 2025

En mayo de 2025, la tendencia es que los anunciantes chilenos buscan más que nunca colaboraciones internacionales para diversificar su audiencia. TikTok sigue siendo la plataforma reina, y la apertura a marcas asiáticas, especialmente coreanas, está en alza gracias a la popularidad del K-pop y la cultura pop.

BaoLiba seguirá actualizando todo lo que pase en el mundo del marketing con influencers en Chile y el resto del mundo. Si quieres estar al día y no perderte ningún dato, ya sabes dónde encontrarnos. ¡Nos vemos en TikTok!

Desplazamiento al inicio