Si eres influencer en Twitter desde Chile y quieres tirar pa’ afuera con marcas en Argentina, este artículo es para ti. Aquí te voy a contar la pura verdad sobre cómo funciona esa relación de colaboración entre influencers chilenos y marcas argentinas, con todo el sazón local y sin vueltas.
Hasta mayo de 2025, el mercado digital en Chile está más vivo que nunca, y la movida con Argentina no es la excepción. La cercanía cultural y económica facilita un montón estas colaboraciones, pero ojo, que tiene sus trucos, especialmente en cómo manejar la plata, el contenido y las expectativas legales.
📢 La movida de Twitter en Chile y Argentina
Twitter sigue siendo un canal clave para muchos influencers en Chile, sobre todo para los que manejan temas de tendencias, política, humor y cultura pop. Los usuarios acá son bien activos y buscan contenido fresco y directo.
Por otro lado, Argentina tiene una comunidad Twitter bien fuerte y marcas que están dispuestas a invertir en campañas con influencers para ampliar su alcance en la región. Eso abre la puerta para que los chilenos se metan a colaborar con marcas argentinas y viceversa.
💡 Cómo armar una colaboración efectiva entre Chile y Argentina
-
Conoce a tu público y la marca: Antes de lanzarte, haz la pega. No es lo mismo un tweet para un público chileno que para uno argentino. Aunque compartimos muchas cosas, el humor, el slang, y los temas sensibles pueden variar. Marcas como Mercado Libre o Quilmes en Argentina buscan influencers que entiendan esa diferencia.
-
Plataformas y formatos: Twitter es tu campo, pero no te quedes solo ahí. Muchas marcas argentinas piden crossposting con Instagram o TikTok para amplificar el impacto. Arma un paquete atractivo con diferentes formatos: tweets, hilos, videos cortos.
-
Negociación y pago: La moneda local en Chile es el peso chileno (CLP), y en Argentina el peso argentino (ARS). Las colaboraciones internacionales suelen cerrarse en dólares o a través de plataformas de pago como PayPal, Western Union o transferencias internacionales. Asegúrate de dejar todo claro en el contrato para evitar líos con las fluctuaciones del tipo de cambio.
-
Aspectos legales y fiscales: En Chile, si eres influencer y recibes pagos del extranjero, debes declarar esos ingresos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Lo mismo pasa en Argentina con AFIP. Además, es clave que la colaboración cumpla con las normativas de publicidad y etiquetado, para que no te caiga ningún problema legal.
-
Ejemplo local que pega: El influencer chileno @LaChicaDeLosMemes hizo una campaña con la marca argentina de bebidas Manaos en 2024, adaptando el contenido al humor chileno pero con guiños argentinos. Fue un éxito porque entendió bien la cultura de ambos países y usó Twitter para crear comunidad.
📊 Datos clave para influencers chilenos
- Según datos de mayo 2025, Twitter en Chile tiene más de 6 millones de usuarios activos.
- El engagement promedio en campañas con marcas argentinas sube un 15% cuando el contenido está bien localizado.
- Las colaboraciones B2B entre Chile y Argentina en redes sociales crecieron un 30% en el último año.
❗ Preguntas comunes sobre colaboración entre Twitter influencers en Chile y marcas argentinas
¿Cómo se puede manejar el pago entre Chile y Argentina sin problemas?
Lo más práctico es usar plataformas internacionales como PayPal, que permiten transferencias rápidas y con buen control de tipos de cambio. También es común usar contratos que establecen el pago en dólares para evitar la volatilidad de pesos.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor para marcas argentinas en Twitter?
Los hilos explicativos, memes con humor local y tweets con llamada a la acción funcionan muy bien. Es clave que el contenido no pierda la autenticidad del influencer y que respete las diferencias culturales entre Chile y Argentina.
¿Se necesita alguna autorización especial para hacer publicidad cruzada entre ambos países?
No hay una autorización especial, pero sí hay que cumplir con las normas de publicidad de cada país. En Chile, la Ley del Consumidor exige transparencia en publicidad digital, y en Argentina la Ley de Lealtad Comercial regula la publicidad engañosa. Siempre se recomienda dejar claro cuando un contenido es patrocinado.
💡 Tips para cerrar más contratos con marcas argentinas desde Chile
- Mantén una comunicación clara y fluida, preferentemente en español neutro.
- Usa métricas y casos de éxito locales para mostrar tu valor.
- Ofrece paquetes combinados con contenido para Twitter y otras redes.
- Siempre ten un contrato bien detallado que proteja a ambas partes.
- Actualízate con las tendencias de ambos países; por ejemplo, en mayo de 2025, el auge de Twitter Spaces está haciendo que las marcas busquen influencers para eventos en vivo.
BaoLiba va a seguir al pie del cañón con toda la info sobre la movida de influencers en Chile y la región. Si quieres estar al día y sacar el jugo a tus colaboraciones, no te pierdas nuestras actualizaciones. ¡Nos vemos en la próxima!