En Chile, el fenómeno de los influencers no para de crecer, y WhatsApp se ha posicionado como una herramienta clave para conectar con audiencias. Si eres influencer en Chile y quieres dar el salto a colaborar con marcas de Estados Unidos, acá te cuento cómo hacerlo de forma práctica, legal y efectiva en 2025.
📢 El poder de WhatsApp para influencers en Chile
WhatsApp es el rey indiscutido de la mensajería instantánea en Chile. Según datos actualizados a mayo de 2025, más del 90% de los chilenos usa WhatsApp a diario, convirtiéndolo en un canal directo y personal para campañas de microinfluencers y macroinfluencers.
Lo bueno: la tasa de apertura de mensajes es altísima, lo que facilita que un influencer pueda compartir promociones, links o incluso coordinar ventas directas con su comunidad. Pero ojo, la clave está en mantener la confianza y no saturar a la audiencia con spam.
Además, en Chile la comunicación por WhatsApp es súper orgánica y cercana, lo que genera un ambiente ideal para campañas de “brand collaboration” donde la autenticidad manda.
💡 Cómo hacer brand collaboration entre influencers chilenos y marcas de EE.UU.
1. Conocer el mercado y la cultura de ambas partes
Antes de lanzarte a una colaboración con una marca estadounidense, entiende que el público y las costumbres de compra pueden ser muy distintas a las chilenas. Por ejemplo, en Chile la gente suele ser más cautelosa con pagos online, prefiere métodos como WebPay o Pago Fácil, mientras que en EE.UU. las tarjetas y plataformas como PayPal dominan.
2. Usar WhatsApp Business para profesionalizar la comunicación
Los influencers pueden usar WhatsApp Business para mostrar catálogo, automatizar respuestas y separar la vida personal de la profesional. Esto da confianza a marcas internacionales que buscan canales claros y profesionales.
3. Ajustar propuestas y pagos en pesos chilenos
Para evitar confusiones, es clave acordar pagos en pesos chilenos (CLP) o en dólares con conversión clara, considerando las fluctuaciones del mercado cambiario. Plataformas como Payoneer o TransferWise son populares para transferencias internacionales seguras y rápidas.
4. Cumplir con las normativas legales y de publicidad
En Chile, la Ley de Protección al Consumidor obliga a transparentar claramente cuándo un contenido es patrocinado. Por eso, los influencers deben siempre etiquetar sus mensajes como publicitarios, incluso en WhatsApp. Además, las marcas estadounidenses suelen exigir contratos claros que respeten ambas legislaciones.
📊 Ejemplo práctico: La colaboración de “La Chica del Café” con una marca de café de Seattle
Un caso local que ejemplifica esta colaboración es el de “La Chica del Café”, una influencer chilena con más de 20.000 seguidores en WhatsApp. En 2024, cerró una campaña con una marca de café de Seattle (EE.UU.) para promocionar productos exclusivos en Chile.
Usaron WhatsApp para enviar muestras digitales, promociones y coordinar ventas directas con envío local. Además, todo el pago se hizo en CLP a través de WebPay, mientras que la marca estadounidense manejó la logística internacional.
Este tipo de colaboración demuestra que la clave está en adaptar el mensaje y logística a la realidad chilena, usando WhatsApp como puente directo.
❗ Riesgos y cómo evitarlos
- No saturar con mensajes: WhatsApp es personal, si te pasas, pierdes audiencia.
- Cuidado con la privacidad: Nunca compartas datos sensibles sin permiso.
- Legalidad: Recuerda siempre marcar los mensajes patrocinados para no tener problemas legales.
- Pagos internacionales: Usa plataformas confiables para evitar fraudes o demoras.
📈 ¿Por qué las marcas de EE.UU. miran a Chile en WhatsApp?
Chile es uno de los países con mayor penetración de internet y smartphones en Latinoamérica. Además, la confianza en influencers locales para recomendar productos hace que muchas marcas de EE.UU. vean a Chile como un mercado ideal para testear campañas vía WhatsApp antes de expandirse a otros países de la región.
FAQ – People Also Ask
¿Cómo pueden los influencers chilenos usar WhatsApp para colaborar con marcas de Estados Unidos?
Pueden usar WhatsApp Business para compartir contenido patrocinado, coordinar ventas y mantener contacto directo con la audiencia, adaptando las ofertas y métodos de pago a la realidad chilena.
¿Qué métodos de pago se recomiendan para colaboraciones entre Chile y EE.UU.?
Plataformas como Payoneer, TransferWise o pagos directos en CLP vía WebPay son lo más usado para facilitar transferencias seguras y evitar problemas con el dólar.
¿Qué precauciones legales deben tener los influencers chilenos al colaborar con marcas internacionales?
Deben cumplir con la Ley de Protección al Consumidor chilena, etiquetar claramente el contenido patrocinado y asegurarse de que los contratos respeten ambas legislaciones.
BaoLiba seguirá actualizando todas las tendencias y trucos para que Chile siga siendo un hotspot en el mundo del marketing de influencers. ¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones!