Si sos influencer en YouTube en Chile y estás pensando en expandir tu negocio hacia Argentina, este artículo es para vos. Acá te voy a tirar toda la posta sobre cómo armar colaboraciones de marca transfronterizas que realmente funcionen, con datos fresquitos hasta mayo de 2025 y consejos 100% aterrizados para la realidad chilena.
📢 Contexto del YouTube y el Influencer Marketing en Chile
Chile es un mercado con un ecosistema digital que ha crecido a la par con la región. YouTube es uno de los principales canales para creadores de contenido, con un público muy activo, especialmente en segmentos jóvenes que valoran contenido auténtico y de nicho.
En Chile, el modelo de colaboración influencer-brand se maneja mucho vía contratos directos o a través de agencias locales como Broota o Camaleón Agencia, que ya están acostumbradas a manejar pagos en pesos chilenos (CLP) y a negociar dentro del marco legal chileno, que exige transparencia y cumplimiento tributario (ojo con el SII y las declaraciones de renta).
💡 Estrategia para Colaborar con Marcas de Argentina desde Chile
1. Conocer el mercado argentino y su cultura de consumo
Argentina tiene un mercado digital similar pero con algunas diferencias culturales y económicas. Por ejemplo, el peso argentino (ARS) sufre alta volatilidad frente al peso chileno, por lo que es clave pactar pagos en dólares o pesos chilenos para evitar pérdidas. Además, la aceptación de marcas argentinas en Chile es buena, pero se debe adaptar el mensaje para no sonar “extranjero”.
2. Plataformas y métodos de pago
Para colaborar con marcas argentinas, lo más común es usar plataformas internacionales como PayPal, Western Union o incluso transferencias bancarias SWIFT. En Chile, el pago se recibe en pesos chilenos, pero la conversión puede ser tema si el pago es en ARS. Por eso, muchos influencers prefieren cobrar en USD para asegurar estabilidad.
3. Tipos de colaboración
- Patrocinios directos: donde la marca paga por un video o mención específica.
- Series o campañas integradas: se hacen varios videos con contenido más orgánico.
- Afiliados y links: muy usados por marcas argentinas de e-commerce para medir conversiones.
Un ejemplo chileno que está rompiéndola es @SofiVlogs, que colabora con la marca argentina de cosméticos Lush Argentina y adapta sus videos para que el público chileno entienda la propuesta, pero con CTA que apunta a la tienda argentina.
📊 Datos y Tendencias hasta mayo de 2025
Según datos actualizados al 2025, las colaboraciones Chile-Argentina en YouTube han aumentado un 35% comparado con 2023, impulsadas por:
- La cercanía cultural y de idioma.
- La mejora de plataformas de pago internacionales.
- El auge de marcas argentinas que buscan expandirse en mercados vecinos.
Además, el público chileno valora mucho la autenticidad, por lo que no basta con hacer publicidad dura; hay que contar historias, mostrar uso real del producto y hacer reviews sinceras.
❗ Riesgos y cómo evitarlos en colaboraciones transfronterizas
- Diferencias legales: Argentina y Chile tienen regulaciones distintas sobre publicidad y derechos de autor. Es clave asesorarse legalmente para no meter la pata.
- Impuestos y retenciones: El SII chileno exige declarar ingresos generados desde el extranjero, y la AFIP argentina puede pedir comprobantes si hay pagos desde Chile a Argentina.
- Barreras culturales: Aunque el español es común, modismos y referencias locales pueden hacer que un mensaje no cale igual en ambos países.
📢 People Also Ask
¿Cómo puedo cobrar como influencer chileno de una marca argentina?
Lo más recomendado es usar plataformas internacionales como PayPal o transferencias SWIFT, y pactar el pago en USD o CLP para evitar problemas de cambio con el peso argentino.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor para marcas argentinas en YouTube chileno?
Videos auténticos, que cuenten experiencias reales con el producto, tutoriales y reviews. La gente no quiere publicidad obvia, sino contenido que aporte valor.
¿Es legal hacer colaboraciones entre influencers chilenos y marcas argentinas?
Sí, siempre que se respeten las normativas de cada país. En Chile, hay que declarar esos ingresos y cumplir con el SII. En Argentina, la marca debe cumplir con sus regulaciones locales.
💡 Consejos prácticos para influencers chilenos que quieren colaborar con marcas argentinas
- Ten claro el público objetivo y adapta el mensaje para ambos países.
- Usa contratos claros que especifiquen moneda, plazo de pago y derechos de contenido.
- Trabaja con agencias o plataformas que tengan experiencia en cross-border deals.
- Mantente al día con la normativa tributaria chilena para evitar multas.
- Usa herramientas de análisis para medir el impacto real en ambos mercados.
En resumen, la colaboración entre influencers de YouTube en Chile y marcas de Argentina es un win-win si se hace con cabeza fría, conocimiento del mercado y herramientas adecuadas. No es solo hacer un video y listo, es entender las diferencias culturales, legales y económicas para que la plata entre y crezca la marca.
BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de marketing influencer en Chile y toda Latinoamérica. Si querís estar al día en este juego, quedate con nosotros. ¡Nos leemos!