Cómo influencers de YouTube en Chile colaboran con marcas en México

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

En Chile, el fenómeno de los influencers en YouTube está creciendo a pasos agigantados, y no es raro que creadores de contenido empiecen a mirar más allá de nuestras fronteras para ampliar su alcance y monetización. México, con su gran mercado y cultura digital bien desarrollada, aparece como un socio natural para las colaboraciones de marca. Pero ¿cómo pueden los influencers chilenos armar una alianza efectiva con marcas mexicanas sin perder la esencia local y sin morir en el intento? Aquí te lo cuento al estilo callejero, con datos frescos y consejos para que tu colaboración cruce la frontera sin dramas.

📢 El panorama actual de los influencers en Chile y México

Según datos a mayo de 2025, en Chile la penetración de YouTube es altísima: más del 85% de la población entre 18 y 35 años consume contenido en esta plataforma. Por otro lado, México tiene más de 90 millones de usuarios activos en YouTube, lo que significa un mercado brutal para cualquier influencer que busque expandirse.

En Chile, los influencers suelen monetizar vía colaboraciones directas con marcas, plataformas como BaoLiba, o utilizando el sistema de afiliados. El peso chileno (CLP) es la moneda local y la forma más común de pago sigue siendo la transferencia bancaria vía cuentas RUT o depósitos en bancos tradicionales como BancoEstado o Santander.

En México, las marcas prefieren pagos en pesos mexicanos (MXN), y muchas veces manejan contratos con cláusulas específicas para influencers internacionales, lo que obliga a tener claro temas legales y fiscales para evitar dolores de cabeza.

💡 Cómo armar una colaboración de YouTube Chile-México que funcione

1. Entiende la cultura y el público mexicano

No sirve de nada que un influencer chileno hable con jerga local chilena y no conecte con el mexicano. Por ejemplo, un creador como “HolaSoyGerman” tiene éxito porque entiende el slang y referencias que su público mexicano capta. Si eres chileno, investiga, adapta tu contenido y sé auténtico, pero con un ojo en las referencias mexicanas.

2. Usa plataformas como BaoLiba para conectar

BaoLiba es clave para tender el puente. Esta plataforma global te ayuda a filtrar marcas mexicanas que buscan influencers latinos, negociar contratos y gestionar pagos sin tanto lío. Además, BaoLiba tiene soporte para manejar diferencias de moneda y las regulaciones fiscales de ambos países.

3. Formaliza la colaboración con contratos claros

En Chile, las leyes protegen bastante bien a los creadores digitales, pero cuando trabajas con marcas mexicanas, ojo con las cláusulas de exclusividad, derechos de imagen y formas de pago. Un contrato bien armado evita que te dejen colgado o que te paguen en “promesas”. Si es necesario, busca asesoría legal local en México para validar los términos.

4. Ajusta tu contenido y calendario

Los hábitos de consumo en México pueden ser distintos. Por ejemplo, los picos de visualización en YouTube suelen ser en la tarde-noche hora CDMX, que es dos horas menos que Chile. Ajusta tus publicaciones para maximizar el alcance y entrega valor que el mercado mexicano espera.

5. Aprovecha los medios de pago digitales

Aunque el peso chileno es la moneda local, para recibir pagos desde México, plataformas como PayPal, TransferWise o incluso criptomonedas están ganando terreno por su rapidez y menores comisiones. Eso sí, siempre considera la tasa de cambio y los posibles impuestos.

📊 Casos de éxito de influencers chilenos con marcas mexicanas

Un ejemplo claro es “Catalina Vallejos”, influencer chilena que en 2024 colaboró con una marca de cosméticos mexicana, logrando una campaña que combinó tutoriales de maquillaje adaptados al público mexicano y sorteos con productos locales. La clave fue su alianza con una agencia que facilitó la comunicación y el pago en pesos mexicanos.

Otro caso es “El Club de la Comedia” que, aunque no es un influencer individual, ha trabajado con marcas mexicanas para producir contenido que circula en YouTube Chile-México, demostrando que la colaboración puede ser multi formato.

❗ Preguntas frecuentes sobre colaboración YouTube Chile-México

¿Qué debo considerar para pagar impuestos si trabajo con una marca mexicana?

Tanto en Chile como en México existen tratados para evitar la doble tributación, pero lo mejor es asesorarte con un contador que maneje ambos países. Si eres independiente, deberás declarar esos ingresos en Chile y posiblemente en México, dependiendo del tipo de contrato.

¿Es mejor cobrar en pesos chilenos o mexicanos?

Depende. Cobrar en pesos mexicanos puede ser útil si tienes gastos allá o quieres evitar fluctuaciones del tipo de cambio. Sin embargo, muchas veces es más fácil cobrar en pesos chilenos y luego convertir, usando plataformas que minimizan las comisiones.

¿Cómo encontrar marcas mexicanas interesadas en influencers chilenos?

Plataformas como BaoLiba o agencias de marketing digital especializadas en Latam son el camino más corto. También puedes usar LinkedIn y grupos de Facebook específicos para influencers y marketing digital en México.

💡 Tips para no morir en el intento y crecer con esta colaboración

  • Sé transparente con tu audiencia chilena sobre las colaboraciones mexicanas para no perder confianza.

  • No copies contenido, adapta. México y Chile tienen diferencias culturales, respétalas.

  • Usa métricas concretas para mostrar resultados a las marcas (engagement, CTR, visualizaciones).

  • Mantén comunicación fluida con la marca para evitar malos entendidos.

📢 El futuro de las colaboraciones Chile-México en YouTube

A medida que avanzamos en 2025, la tendencia es clara: la globalización digital seguirá pisando fuerte. Los influencers chilenos que sepan cruzar la línea y conectar genuinamente con audiencias mexicanas tendrán un plus gigante para monetizar y crecer.

BaoLiba seguirá siendo tu aliado para estar al día con las nuevas oportunidades, regulaciones y herramientas para que esta relación comercial entre Chile y México sea pan comido.

BaoLiba mantendrá actualizados a todos los creadores y marcas con las últimas tendencias del marketing de influencers en Chile. ¡No te pierdas nuestras próximas novedades!

Desplazamiento al inicio