Cómo influencers LinkedIn en Chile colaboran con marcas de Estados Unidos

En el ecosistema del marketing digital chileno, la colaboración entre influencers y marcas internacionales está creciendo como la espuma. Especialmente en LinkedIn, donde profesionales y creadores de contenido están abriendo la puerta para trabajar con marcas de Estados Unidos, un mercado gigante y lleno de oportunidades. Si eres influencer en Chile y quieres saber cómo sacarle el máximo jugo a esta relación transfronteriza, o si eres una marca chilena mirando hacia el norte, aquí te dejo la guía más real y práctica que necesitas.

📢 Contexto del mercado chileno y LinkedIn

En Chile, LinkedIn no es solo una red para buscar pega o hacer networking clásico; cada vez más influencers están usando esta plataforma para posicionarse como referentes en su nicho, desde tecnología hasta finanzas, pasando por salud y educación. El público chileno en LinkedIn es profesional, pero abierto a contenidos que aporten valor y que muestren casos de éxito reales, consejos prácticos y tendencias globales.

La moneda local, el peso chileno (CLP), y las formas de pago tradicionales como transferencias bancarias o plataformas internacionales como PayPal y Stripe son claves para cerrar acuerdos con marcas de Estados Unidos. La legalidad chilena exige que cualquier contrato o colaboración cumpla con las normativas tributarias y de transparencia, así que ojo con eso para evitar dolores de cabeza.

💡 Cómo un influencer chileno puede colaborar con marcas de Estados Unidos en LinkedIn

  1. Posiciona tu perfil con foco internacional
    No basta con tener un perfil en español. En Chile, muchos influencers bilingües o con perfil en inglés marcan la diferencia porque la mayoría de las marcas en Estados Unidos buscan talento con dominio del idioma y con un perfil profesional claro. Además, asegúrate de mostrar resultados concretos y métricas en tu perfil.

  2. Busca marcas que ya tengan presencia en Latinoamérica
    Empresas como Rappi, Cornershop o incluso startups tecnológicas chilenas que operan en EE.UU. pueden ser un puente para que te descubran. También puedes acercarte a agencias de marketing chilenas como Redbility o ComuniKate que manejan cuentas internacionales y tienen experiencia en conectar influenciadores con marcas gringas.

  3. Propuesta de valor clara y personalizada
    Cuando contactes una marca de Estados Unidos, no mandes el típico mensaje genérico. Investiga su mercado, sus líneas de producto y cómo tu audiencia en Chile (y en Latinoamérica) puede ayudarles a crecer. Por ejemplo, un influencer en LinkedIn de temas fintech puede mostrar cómo su contenido educa y genera leads en Chile, lo que abre camino para una expansión más rápida.

  4. Define bien las formas de pago y contrato
    Chile tiene sus propias regulaciones, y aunque el peso chileno es la moneda local, muchas marcas de EE.UU. pagan en dólares (USD). Plataformas como Payoneer o TransferWise (Wise) son aliadas para manejar pagos internacionales con comisiones bajas. Además, es fundamental tener un contrato claro que especifique entregables, tiempos y derechos de contenido.

📊 Casos chilenos exitosos en colaboración con marcas de EE.UU.

Un ejemplo claro es el influencer de tecnología y emprendimiento, Diego Rojas, que usando LinkedIn logró alianzas con startups de Silicon Valley para promocionar sus productos en el mercado latino. Su estrategia fue compartir contenido educativo y casos de éxito locales, lo que atrajo la atención de marcas internacionales.

Otra referencia es la agencia chilena “Marketing Conectado” que ha facilitado colaboraciones entre influencers locales y marcas globales como HubSpot y Salesforce, usando LinkedIn para crear campañas B2B de alto impacto.

❗ Riesgos y recomendaciones legales en colaboraciones internacionales

Chile tiene leyes estrictas en cuanto a la tributación de ingresos por trabajos realizados en el extranjero. Es fundamental asesorarse con un contador o abogado para declarar correctamente esos ingresos, especialmente cuando se recibe pago en dólares. Además, hay que respetar las políticas de transparencia de LinkedIn y no falsear métricas o audiencias, porque eso puede costar caro en reputación.

📌 People Also Ask

¿Por qué LinkedIn es bueno para influencers en Chile que quieren colaborar con marcas de EE.UU.?

Porque LinkedIn es la red profesional por excelencia, permite mostrar experiencia, conectar con tomadores de decisiones y crear relaciones de confianza con marcas que buscan influencers serios y con impacto real.

¿Cómo manejar el pago si soy influencer chileno y la marca está en Estados Unidos?

Lo ideal es usar plataformas internacionales como Payoneer, PayPal o Wise para recibir dólares y luego hacer la conversión a pesos chilenos, cuidando siempre las comisiones y los impuestos asociados.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor para colaborar con marcas de EE.UU. en LinkedIn?

Contenido educativo, casos de estudio, tendencias de la industria y testimonios de clientes. Lo importante es que el contenido aporte valor y no sea solo publicidad directa.

📢 En resumen

La colaboración entre influencers chilenos en LinkedIn y marcas de Estados Unidos es una mina de oro que sigue creciendo. Lo clave está en profesionalizar el perfil, entender las particularidades del mercado chileno—desde la moneda hasta la legislación—y usar herramientas que faciliten la conexión y el pago internacional.

Según la data de 2025, mayo confirma que el auge de estas colaboraciones seguirá al alza, especialmente en sectores como tecnología, finanzas y educación online.

BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de marketing de influencers en Chile, ¡así que no te pierdas nuestras próximas publicaciones!

Desplazamiento al inicio