En el mundo del marketing digital, las fronteras se están borrando y las oportunidades para los influencers chilenos en TikTok de colaborar con marcas mexicanas están al alza. En este artículo te voy a contar cómo hacer que esa alianza funcione, qué considerar desde la cultura, la ley y la forma de pago, y cómo sacar el jugo a esta dupla Chile-México sin perder plata ni tiempo.
📢 Contexto del TikTok en Chile y México
Hasta mayo de 2025, TikTok es una de las plataformas top para creadores en Chile, con una base creciendo a pasos agigantados. Influencers locales como @camilaperezcl o @juanperezvlog ya están metiendo contenido que cruza fronteras, y eso abre la puerta para colaborar con marcas mexicanas que quieren entrar a mercados latinos con más sabor regional.
En Chile, la moneda local es el peso chileno (CLP), y todos los pagos por colaboraciones se suelen hacer vía transferencias bancarias, PayPal o incluso plataformas como MercadoPago que son populares por acá. En México, la moneda es el peso mexicano (MXN), así que siempre hay que considerar la fluctuación del tipo de cambio para no perder plata en la transacción.
💡 Claves para que la colaboración funcione
Entender la cultura y lenguaje local
Aunque Chile y México comparten español, la forma de hablar y los modismos son bien distintos. Un influencer chileno debe adaptar su contenido para que resuene con la audiencia mexicana, donde por ejemplo, palabras como “fome” o “po” no existen y podrían confundir. Por eso, mucha gente opta por un estilo más neutro o incluso hacer contenido específico para cada país.
Ajustar el contenido a las tendencias de México
En México, las tendencias en TikTok pueden ser otro rollo. Por ejemplo, los challenges de baile, música regional o temáticas de comida típica (tacos, mole) pegan fuerte. Un influencer chileno puede aprovechar eso para generar contenido que enganche a la audiencia mexicana y así darle más valor a la marca colaboradora.
Contratos claros y pagos seguros
En Chile, la ley exige que los contratos de prestación de servicios estén claros, con detalles de entregables, plazos y formas de pago. Lo mejor es siempre firmar un contrato escrito, aunque sea vía digital. Para evitar problemas con pagos en pesos mexicanos, se recomienda usar plataformas que manejen la conversión con buenas tasas o negociar el pago en dólares o pesos chilenos.
Ejemplo real: La marca chilena “Pollo Feliz” y su influencer en México
Un caso que está dando qué hablar es “Pollo Feliz” Chile, que empezó a colaborar con influencers mexicanos para lanzar campañas cruzadas. Usaron TikTok para mostrar recetas fusionadas chileno-mexicanas y el resultado fue un boom en ambas audiencias. La clave fue adaptar el mensaje y elegir influencers que entiendan el mercado de ambos países.
📊 Datos y tendencias de mayo 2025 para Chile y México
Según datos de 2025 mayo, el engagement promedio en TikTok para influencers chilenos que colaboran con marcas mexicanas ha subido un 25% en comparación con colaboraciones solo nacionales. Esto demuestra que el cruce de mercados puede ser súper rentable si se hace bien.
Además, el 60% de los influencers chilenos usan herramientas de análisis para medir el impacto en México, ajustando sus campañas en tiempo real. Plataformas como BaoLiba están ayudando a conectar marcas con creadores en ambos países, facilitando la gestión y pago.
❗ Preguntas frecuentes sobre colaboración Chile-México en TikTok
¿Cómo puedo asegurar que la colaboración con una marca mexicana sea justa?
Lo primero es tener contrato firmado y definir claramente entregables y métricas de éxito. Además, negociar el pago con claridad, usando plataformas confiables para evitar problemas cambiarios o de transferencias.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor para la audiencia mexicana?
Contenidos que respeten su cultura, con lenguaje claro y tendencias locales. Por ejemplo, usar música mexicana popular, referencias culturales y evitar modismos chilenos que no se entienden.
¿Qué formas de pago son más comunes para influencers chilenos que trabajan con marcas mexicanas?
Transferencias internacionales, PayPal y plataformas de pago digitales son lo más usado. MercadoPago está ganando terreno por su facilidad para ambos países.
💡 Tips extra para influencers chilenos
- Usa subtítulos en español neutro para ampliar la audiencia.
- Aprovecha hashtags populares en México para ganar visibilidad.
- Mantén comunicación constante con la marca para ajustar la campaña en vivo.
- No subestimes el valor de una buena negociación, muchas marcas mexicanas valoran la transparencia y profesionalismo.
📢 Conclusión
Si eres influencer chileno en TikTok y quieres pegarla con marcas mexicanas, la clave está en entender su cultura, adaptar tu contenido, tener contratos claros y usar medios de pago seguros. La conexión Chile-México en redes sociales está en pleno auge y quien la sepa manejar va a sacar ventajas enormes.
BaoLiba seguirá actualizando las tendencias y mejores prácticas del marketing de influencers en Chile para que estemos todos al día y no nos quedemos atrás. ¡Sigue con nosotros y dale con todo a esas colaboraciones internacionales!