Cómo los Influencers de Snapchat en Chile Pueden Colaborar con Marcas en Italia

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si eres influencer en Snapchat en Chile y estás buscando expandir tus horizontes, la colaboración con marcas de Italia puede ser una mina de oro. En este artículo te voy a tirar la posta para que entiendas cómo funciona esta movida, cuáles son las trampas y cómo sacarle la mayor tajada posible. Acá no venimos a vender humo, sino a soltar datos frescos y prácticos que te sirvan para pegarla en serio.

📢 Contexto actual en Chile sobre influencers y Snapchat

Snapchat aún no es la red social más popular en Chile — ese puesto lo tienen Instagram y TikTok — pero sí tiene un nicho bien fiel, especialmente entre los jóvenes de 16 a 25 años. Eso lo convierte en un canal perfecto para marcas extranjeras que quieren llegar a un público específico, fresco y con ganas de probar cosas nuevas.

Hasta mayo de 2025, muchos influencers chilenos que usan Snapchat están explorando formas de hacer brand collaboration con empresas que no están acá, y las italianas se han puesto las pilas para buscar perfiles auténticos y con buena conexión.

En Chile, la forma típica de colaborar es con contratos que se manejan en pesos chilenos (CLP), aunque cuando el cliente es extranjero, como una marca italiana, suelen negociar en euros o dólares. La clave es tener claro el tipo de cambio y los métodos de pago, que generalmente son a través de PayPal, transferencias bancarias internacionales o plataformas como Wise que facilitan el tema sin que te claven con comisiones monstruosas.

💡 ¿Cómo se arma una colaboración entre influencer chileno y marca italiana?

La fórmula no es distinta a la que usas con marcas locales, pero sí hay que estar atento a detalles claves:

  1. Entender la marca italiana y su mercado: No es lo mismo una marca de moda en Milán que una de productos gourmet en Sicilia. Investiga bien qué ofrecen, cuál es su tono y cómo quieren conectar con Chile.

  2. Propuesta clara y profesional: En Chile somos un poco más informales, pero cuando te contactas con Italia, es mejor mandar un briefing o propuesta bien estructurada. Detalla qué tipo de contenido harás en Snapchat, cuántas historias, duración, y lo que esperas a cambio.

  3. Aspectos legales y permisos: En Chile hay normas sobre publicidad y contenido patrocinado que hay que respetar. Lo mismo en Italia, que es un mercado muy regulado. Lo ideal es usar contratos bilingües (español-italiano) que especifiquen derechos de uso y exclusividad.

  4. Pago y facturación: Como decía, la moneda local es peso chileno, pero para cobrar desde Italia lo más común es usar PayPal o Wise. Para evitar problemas con el SII (Servicio de Impuestos Internos), lo mejor es emitir boleta o factura, dependiendo de si eres trabajador independiente o tienes RUT empresa.

📊 Ejemplo práctico chileno-italiano

Tomemos el caso de “Camila Rojas”, una influencer chilena con 30k seguidores en Snapchat que se especializa en moda y lifestyle. En 2024, Camila fue contactada por “DolceVita Milano”, una marca italiana de ropa urbana que quería entrar al mercado latinoamericano.

Camila armó un paquete de colaboración que incluía:

  • 5 historias en Snapchat mostrando prendas en su día a día.
  • Un video exclusivo con link directo a la tienda online.
  • Un giveaway con productos italianos para su audiencia chilena.

La negociación se cerró en euros, con pago vía PayPal, y se firmó un contrato simple donde se aclararon los derechos de imagen y la duración de la campaña. Resultado: DolceVita ganó visibilidad en Chile y Camila un ingreso extra estable.

❗ Riesgos y consejos para no meter la pata

  • No subestimes los temas legales: En Chile, si no declaras ingresos por colaboraciones internacionales, te arriesgas a multas del SII. Más vale asesorarse con un contador o experto tributario.

  • Cuidado con los pagos: Algunos métodos pueden tener fees altos o demorar. Confirma siempre el método con la marca antes de empezar.

  • Conoce tu audiencia: No todas las marcas italianas van a pegar con tu público chileno. Si no hay match, la colaboración puede ser un fiasco.

📈 People Also Ask

¿Por qué Snapchat es una buena plataforma para influencers en Chile?

Aunque no es la red más masiva, Snapchat tiene una audiencia joven y muy activa que valora la autenticidad, lo que la hace ideal para campañas frescas y directas.

¿Qué tipo de marcas italianas buscan influencers en Chile?

Principalmente marcas de moda, gastronomía y estilo de vida que quieren abrirse camino en Latinoamérica, especialmente en grandes ciudades como Santiago.

¿Cómo se maneja el pago en colaboraciones internacionales desde Chile?

Lo más común es usar PayPal, transferencias internacionales o plataformas como Wise que ayudan a evitar comisiones abusivas y simplifican el cambio de moneda.

🚀 Conclusión

Para los influencers de Snapchat en Chile, la colaboración con marcas italianas es una oportunidad que vale la pena explorar. Eso sí, con toda la seriedad que requiere manejar contratos, pagos y estrategias de contenido. Recuerda que la clave está en entender bien a la marca, cuidar tu audiencia y no dejar cabos sueltos legales ni financieros.

BaoLiba será tu aliado para seguir al día con las tendencias de marketing de influencers en Chile y ayudarte a conectar con marcas internacionales. ¡Pega el salto y no te quedes atrás!

Desplazamiento al inicio