Si eres influencer en YouTube en Chile y quieres pegarla colaborando con marcas en Colombia, este artículo es para ti. Acá te tiro la posta con datos frescos, consejos prácticos y ejemplos locales para que entiendas bien cómo mover la cancha y sacarle el jugo a esa relación cross-border. Porque ojo, no es solo subir video y esperar que lluevan las ofertas, hay que estar pilas con el juego de las marcas, la cultura, la moneda, y claro, la plataforma.
📢 ¿Por qué Chile y Colombia son el match perfecto para colaboraciones en YouTube?
Chile y Colombia son dos mercados con un boom fuerte en consumo digital y redes sociales. En Chile, el peso chileno (CLP) domina todo el flow económico mientras que Colombia usa el peso colombiano (COP). Ambas monedas tienen su volatilidad, pero los pagos internacionales hoy son más sencillos gracias a plataformas como PayPal, Payoneer y transferencias bancarias internacionales que muchos influencers ya dominan.
Además, la cultura latina conecta muy bien. El público de ambos países comparte gustos similares en contenido: lifestyle, belleza, gaming, y educación son categorías top. Por ejemplo, influencers chilenos como Sofía Macaya o Lucas Rincón ya hacen colaboraciones con marcas colombianas y viceversa, mezclando estilos y audiencias.
💡 Cómo armar una colaboración sólida entre YouTubers chilenos y marcas colombianas
1. Entiende la propuesta de valor para la marca colombiana
Antes de tirarte a la piscina, investiga qué busca la marca en Colombia. Muchas quieren entrar con fuerza al mercado chileno y ven en influencers nacionales una puerta directa. Por ejemplo, marcas de moda como Studio F o servicios digitales como Rappi están muy activas buscando embajadores en Chile.
2. Elige bien la plataforma y el tipo de contenido
YouTube es rey para contenido de larga duración y engagement profundo. En Chile, los videos que mezclan storytelling con info útil (tutoriales, reviews, vlogs) funcionan mejor. Para las marcas colombianas, aprovechar el contenido en YouTube permite mostrar producto en detalle y generar confianza.
3. Define el método de pago y contrato
En Chile, la formalidad es clave. Aunque muchos influencers prefieren contratos flexibles, para una colaboración internacional es vital tener todo claro: montos en CLP o COP, fechas de entrega, derechos de uso y reportes de métricas.
La mayoría usa PayPal o Payoneer para recibir plata desde Colombia. Ojo con las comisiones y el tipo de cambio, que pueden mermar el ingreso. Como consejo, negocia bien el fee y considera al menos un 10% extra para imprevistos.
4. Ten presente la legislación y cultura local
Chile tiene normas claras sobre publicidad en redes sociales; es obligatorio mostrar cuando un contenido es pagado. Además, las marcas colombianas deben estar atentas a que sus mensajes respeten la sensibilidad chilena, que puede ser distinta en temas políticos o sociales.
📊 Datos y tendencias al 2025 mayo que debes saber
Según datos de 2025 mayo, el 78% de los chilenos entre 18 y 34 años consumen contenido en YouTube diariamente. Además, el crecimiento de marcas colombianas invirtiendo en Chile subió un 35% en el último año, según la Cámara de Comercio Chile-Colombia.
Los influencers chilenos que han logrado más éxito en colaboraciones con marcas colombianas son aquellos que mantienen una comunicación constante, entregan reportes detallados y se adaptan a los valores de ambas culturas.
❓ People Also Ask
¿Cómo puedo encontrar marcas colombianas para colaborar desde Chile?
Busca en plataformas de influencer marketing como BaoLiba, donde puedes filtrar marcas por país y categoría. También participa en ferias y eventos virtuales de marketing digital que conectan ambos mercados.
¿Cuáles son los mejores tipos de contenido en YouTube para colaboraciones internacionales?
Los tutoriales, unboxings, y reviews son top porque generan confianza. Los vlogs con storytelling que muestran la experiencia real con el producto también enganchan mucho.
¿Qué método de pago es más seguro para influencers chilenos que trabajan con marcas colombianas?
PayPal y Payoneer son los más usados por su rapidez y seguridad. Pero ojo con las comisiones y el tipo de cambio; siempre negocia para que quede justo.
💪 Consejos extra para influencers chilenos que quieren pegarla en Colombia
- Mantén siempre la transparencia con tu audiencia sobre colaboraciones pagadas.
- Capacítate en el manejo de métricas y analíticas para mostrar resultados claros a las marcas.
- No subestimes el poder de la comunicación directa con marcas colombianas; a veces un simple mail o un DM bien planteado abre puertas.
- Aprovecha las tendencias regionales, por ejemplo, el auge del gaming y el contenido ecofriendly para conectar con públicos jóvenes.
📢 Resumen final
Juntar YouTubers chilenos con marcas colombianas es una jugada con mucho potencial si la haces con cabeza fría, conocimiento local y ganas de adaptarte. La clave está en entender la cultura de cada lado, manejar bien la parte comercial y ofrecer contenido que hable directo a la audiencia. No es magia, es puro trabajo con estrategia.
BaoLiba va a seguir al pie del cañón actualizando las tendencias de marketing de influencers en Chile, así que mantente conectado con nosotros para no perderte ni un dato.
¡A romperla, cracks!