Cómo YouTubers de Chile pueden colaborar con marcas en Perú

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Socio clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su meta es construir una red global de creadores donde las marcas y los influencers chilenos puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni restricciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas como IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a creadores de Chile a conectarse con marcas internacionales y proyectarse en el mercado digital global.

Si eres influencer en YouTube y estás en Chile, seguro te has preguntado cómo expandir tu alianza con marcas en otros países, especialmente en Perú, un mercado que está creciendo fuerte y donde la cultura digital cada vez se cruza más con la chilena. En esta guía te voy a contar cómo aprovechar esa oportunidad, con datos frescos hasta mayo de 2025, para que puedas armar colaboraciones que realmente funcionen y te hagan crecer, sin perder plata ni tiempo.

📢 Por qué Chile y Perú son el match perfecto para colaboraciones

Chile y Perú no sólo comparten lazos culturales y económicos, sino que sus audiencias digitales empiezan a tener intereses parecidos, sobre todo en plataformas como YouTube. Según el último reporte de 2025, el consumo de video online en Perú creció un 25% en el último año, y Chile no se queda atrás con un aumento del 18%. Esto es oro puro para los influencers que quieren cruzar fronteras.

Además, el peso chileno (CLP) y el sol peruano (PEN) tienen una relación de cambio bastante estable, lo que facilita que los pagos por colaboraciones se hagan sin tantas complicaciones. Plataformas como Payoneer o TransferWise son las favoritas para transferencias internacionales, y los bancos locales en Chile ya están más abiertos a operar con estas opciones.

💡 Cómo iniciar colaboraciones entre YouTubers chilenos y marcas peruanas

  1. Investiga marcas locales peruanas con visión internacional: Empresas como Inca Kola, Aje Group o Ripley Perú están invirtiendo fuerte en marketing digital y buscan influenciadores para campañas regionales. No te quedes solo con las multinacionales, también hay startups en Perú que están muy activas en YouTube y buscan partners en Chile.

  2. Propuesta clara y con datos: Cuando contactes a una marca peruana, lleva un dossier con tus métricas de YouTube (visualizaciones, engagement, demografía) y casos de éxito en Chile. Las marcas quieren ver números concretos y cómo tu audiencia puede sumar a sus objetivos.

  3. Acuerdos y contratos adaptados: En Chile, la ley exige transparencia en publicidad, y Perú tiene regulaciones similares. Un buen consejo es siempre tener un contrato que detalle entrega de contenido, pago, uso de imagen y exclusividad. Para esto, puedes apoyarte en servicios legales online que operan en ambos países.

  4. Moneda y formas de pago: Lo más común es cobrar en dólares estadounidenses o soles peruanos, pero si el pago es en pesos chilenos, asegúrate que el tipo de cambio sea justo y que no te cobren comisiones abusivas. PayPal y Payoneer suelen ser las plataformas más usadas para recibir pagos de marcas peruanas.

📊 Casos de éxito chilenos que colaboran con Perú

Un buen ejemplo es la influencer chilena Camila Fernández (@camifdz), que hizo una campaña para una marca de skincare peruana llamada “Selva Viva”. Usó YouTube para mostrar un review en profundidad, y la marca reportó un aumento del 30% en ventas online en Perú y Chile.

Otro ejemplo es el canal “Sabor Andino”, creado por un chileno que explora comida peruana y que se alió con restaurantes peruanos en Santiago y Lima para promocionar menús especiales a través de YouTube y redes sociales. Esto muestra que no solo las marcas grandes, sino también las pymes, pueden ser socios ideales.

❗ Riesgos y cómo evitarlos en colaboraciones transfronterizas

  • Diferencias culturales: Aunque Chile y Perú comparten mucho, hay matices que pueden afectar cómo se recibe el mensaje. Por ejemplo, el humor o ciertas expresiones locales. Siempre prueba tus guiones con alguien peruano.

  • Impuestos y retenciones: Para un influencer chileno que cobra a Perú, es clave entender si debe declarar esos ingresos como renta extranjera y cómo evitar la doble tributación. Consulta con un contador que maneje ambos sistemas.

  • Falsos influencers: En Perú, como en Chile, abundan los influencers que inflan sus números. Asegúrate de hacer un “due diligence” cuando busques colaboraciones cruzadas para no perder plata ni reputación.

### People Also Ask

¿Cómo pueden los YouTubers de Chile cobrar por colaboraciones con marcas en Perú?

Lo más sencillo es usar plataformas como Payoneer, PayPal o transferencias bancarias internacionales. También es clave acordar bien la moneda y los tiempos de pago para evitar problemas con el tipo de cambio y las comisiones.

¿Qué tipos de contenidos funcionan mejor para la colaboración entre influencers chilenos y marcas peruanas?

Videos de review, tutoriales y experiencias de producto son los más efectivos. También funcionan bien los contenidos que muestran la cultura o gastronomía peruana, ya que generan conexión emocional con la audiencia en ambos países.

¿Qué plataformas son clave para que un influencer chileno conecte con marcas peruanas?

YouTube es la principal, pero Instagram y TikTok también juegan un rol complementario. Para negociaciones y networking, LinkedIn y plataformas especializadas en influencer marketing como BaoLiba son muy útiles.

📢 Conclusión

La colaboración entre YouTubers de Chile y marcas en Perú es una mina de oro que está recién empezando a explotarse bien. Con un buen manejo de la moneda, contratos claros, y una comunicación que respete las diferencias culturales, puedes abrir un nuevo mercado que te dará más visibilidad y plata. Eso sí, ojo con los impuestos y siempre mantén tu contenido genuino para no perder el cariño de tu audiencia.

BaoLiba será tu aliado para seguir al día con las últimas tendencias y mejores prácticas en el marketing de influencers en Chile y la región, así que no dejes de seguirnos para más tips y casos reales. ¡Nos vemos en la próxima colaboración!

Desplazamiento al inicio